«La UNED no es rival de la Universidad presencial de Burgos, todo lo contrario»

G.G.U. / Burgos
-

José Pampliega lleva apenas unos días conociendo el centro de la UNED. . - Foto: Ángel Ayala

José Pampliega (Rabé de las Calzadas, 1948) estudió Filosofía en Italia y se pagó parte de la carrera trabajando en Alemania. Convalidó sus estudios en la Universidad Complutense y obtuvo una cátedra en Filosofía. Después, opositó a profesor de Secundaria y tras un destino en Castilla La Mancha y otro en Cantabria, ingresó en la plantilla del Comuneros de Castilla, instituto que dirigió entre 1984 y 2009. También ha ejercido en la Universidad de la Experiencia y ahora se pone al frente del centro asociado de la UNED. Todo ello sin descuidar la alcaldía de Rabé de las Calzadas. 

 

 
A José Pampliega le ofrecieron quedarse a trabajar en una fábrica de Mercedes Benz en Alemania durante uno de los veranos de los años sesenta en los que salió de España para pagarse la carrera, y dijo que no. «No sé si acerté o no, pero no tengo ningún pesar», afirma hoy, a los 65 años. Pampliega decidió seguir su vocación y dedicarse a la enseñanza, algo que, según afirma sin dudar, le ha dado muchas más alegrías que penas. «En el instituto he sido feliz, de verdad. Los alumnos han sido la debilidad de mi vida». Tanto, que cuando surgió la oportunidad de optar a responsable del centro asociado de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) no lo dudó y lo consiguió. Hace menos de una semana que se anunció su nombramiento y Pampliega recibe a DB en plena toma de contacto en su nuevo despacho.
¿Cómo ha encontrado el centro asociado de la UNED?
Bien, bastante organizado. Veo que tiene servicios e infraestructuras para llevar una educación correcta y de calidad, y la organización docente y de alumnado está bien planteada.
¿Y qué le ha transmitido el personal, ha habido quejas o reivindicaciones por algún motivo?
No. A los profesores tutores los veré el lunes [por hoy], pero el personal de secretaria y biblioteca me han acogido bien. Ha sido todo correcto.
¿Qué plantilla tiene ahora la UNED entre administración y profesorado?
Profesores tutores tiene 58 y personal de servicios son cinco.
El año pasado los tutores trabajaron sin cobrar de enero a septiembre por un retraso en el pago de la partida del Ayuntamiento. ¿Le han informado de algún percance de este tipo?
No me han dicho nada, supongo que estarán cobrando con normalidad.
Todavía está aterrizando, pero, ¿cómo le gustaría que fuese el centro burgalés de la UNED?
Hay algo que considero importantísimo: que la UNED no sea la Universidad rival de la Universidad presencial de Burgos, sino todo lo contrario. Considero fundamental que haya colaboración entre ambas porque aquí nadie es rival de nadie. En segundo lugar, me gustaría que la gente conozca bien la UNED; es decir, que tenga una opinión clara de lo que es, porque tengo la impresión de que no se conoce bien en la calle. La UNED es ese lugar en el que uno se puede formar con un tipo de enseñanza especial, que hace un servicio tremendo a la sociedad y por eso las instituciones se han estado volcando y seguirán haciéndolo, me imagino. Tiene que ser algo abierto y que se vea que es una alternativa.
Hace algunos años se organizaron jornadas de puertas abiertas para dar a conocer el centro e incrementar matrícula. ¿Qué medidas cree que habría que tomar ahora?
Sí me gustaría poder organizar ese tipo de cosas. Ideas en la mente hay, pero no me atrevo a comentarlas hasta que no sepa qué posibilidades tengo.
Hablaba antes de rivalidad entre universidades. ¿Cree que la recién puesta en marcha Isabel I puede suponer una amenaza para la UNED?
Ya veremos. Me parece aventurado hacer un juicio cuando Isabel I está comenzando y nosotros tenemos un alumnado importante. Hay que dejar pasar un poco el tiempo.
La matrícula todavía no se ha cerrado, pero, ¿qué datos de alumnado tienen en este momento?
Alrededor de 800.
El año pasado hubo 1.400.
Sí, es que se llegará a los 1.300 o 1.400, pero de momento está en ochocientos y pico. Pero hasta noviembre hay posibilidad de matrícula.
Usted fue director del Comuneros de Castilla durante veinte años. ¿En qué se diferencia la dirección de un instituto de la de un centro asociado?
Exactamente todavía no lo sé. Es cierto que el haber sido director de un centro te da un bagaje de experiencia de lo que puede ser la dirección, pero también es verdad que las connotaciones de un sistema de enseñanza son completamente diferentes entre un instituto y esto. Aquí hay muchos menos alumnos, no vas a ver al conjunto de profesores del instituto, porque la labor tutorial es una labor más callada y personal... Es diferente, pero la dirección tiene que ser tremendamente respetuosa con el trabajo de los tutores y muy cercana. 
Este año ya se anunció la supresión de árabe y chino por falta de alumnado. Ahora que ya está avanzado el proceso de matriculación, ¿le han informado de que haya algún otro estudio en peligro?
No me han comentado nada, pero lo que sí sé es que en Inglés ha habido bastante demanda y va a haber un grupo numeroso.
Potenciar los idiomas fue uno de los pilares de los últimos años para conseguir alumnado. ¿Va a seguir usted en esa línea?
La UE pide por lo menos dos idiomas, así que en todos los frentes de enseñanza es absolutamente necesario potenciar los idiomas. 
¿Tiene previsión de contratar nuevo profesorado?
No, hay algo pendiente con el inglés, pero tal y como están los tiempos, nuevo profesorado no.
Pero inglés se va a reforzar, entonces.
En inglés es necesario, pero en el resto no.
El Ayuntamiento ya ha anunciado que aportará financiación para la UNED en 2014, pero no ha adelantado cantidad. ¿Le han desvelado de cuánto será?
Todavía no, pero sé que, tanto el Ayuntamiento como la Diputación quieren seguir haciendo el sacrificio. Se lo agradezco enormemente y creo que durante ese tiempo en el que siguen aportando financiación habrá ocasión de negociar en Madrid la fórmula a seguir tal cual se contempla en la ley de Régimen Local.
Entonces, ni Ayuntamiento ni Diputación han dado pistas sobre el presupuesto que destinarán a la UNED en 2014.
No, hay que tener en cuenta que ellos están cerrando ahora sus presupuestos.
Y dado que en los últimos años se ha reducido la aportación de la Administración progresivamente, ¿usted imagina una UNED sin aportación de la Administración?
Sería muy complicado, porque tendría que cargarse todo en la matrícula de los alumnos. Por otra parte, no se puede olvidar que la UNED es una Universidad estatal que depende del Ministerio de Educación. Entonces, creo que habrá que sentarse y hablar para que el ministerio entienda que esto debe seguir y debe financiarse.
Sí, pero aunque la UNED depende de Educación, lo cierto es que el ministerio no financia. Son los Ayuntamientos y las Diputaciones quienes presupuestan.
Sí, pero es porque hasta este momento se consideraba que las entidades públicas de las distintas provincias donde estamos ubicados los centros asociados podían y querían colaborar. Y como podían, no pasaba nada. Pero si desde el propio Gobierno aparece una ley que te dice que estas son competencias impropias y que en un tiempo los Ayuntamientos y Diputaciones lo tendrán que ir dejando, habrá que articular alguna medida para que esto siga funcionando. Desconozco cómo pueden hacerlo, pero algo tendrán que arbitrar. Tengo la confianza de que se podrá seguir haciendo. Vamos a ser optimistas.
¿Quién pronunciará la lección inaugural del curso?
No lo puedo adelantar porque todavía no lo sé. El curso empieza el lunes, pero la inauguración oficial posiblemente se vaya a la primera semana de noviembre. 
Usted fue uno de esos españoles que en los años sesenta se fueron a Alemania a trabajar.
Sí, para sacar un dinero y ayudar a mi padre a pagar mi carrera.
¿Encuentra alguna similitud entre el momento en el que usted se marchó y el actual?
... Qué quiere que le diga, son cosas un poco diferentes. Antes, los estudiantes íbamos unos meses para ayudar a la familia, porque la situación en España, económicamente, era bastante baja. Creo que ahora es incluso peor. El estudiante hoy se va por necesidad de encontrar un trabajo más permanente. Podría haber alguna pequeña similitud, pero no me atrevo a colocar aquello como espejo de esto o viceversa porque las connotaciones son diferentes.