Cardeñajimeno ha presentado una denuncia por la vía contencioso-administrativa contra el Ayuntamiento de Burgos reclamándole el 30 por ciento del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que tributa Interbon, hoy Kronospan, y que el municipio del alfoz nunca ha cobrado ni tampoco exigido hasta la fecha. La demanda, presentada tras varios intentos de abrir una negociación desde el pasado mes de noviembre, entiende que el 30% de las 13 hectáreas que ocupa el recinto de la industria maderera están dentro del término de Cardeñajimeno y, por lo tanto, le corresponde percibir ese mismo porcentaje del impuesto.
La cuantía económica que se reclama no es baladí a tenor de los cálculos que baraja el ayuntamiento demandante: la liquidación del IAEde Interbon del ejercicio de 2011 -dato que se ha tomado como referencia, aunque la empresa ya presentaba los problemas que le llevaron al concurso de acreedores- ascendió a 330.000 euros, por lo que Cardeñajimeno debería haber percibido en torno a 100.000 euros de ese tributo, lo que supone, aproximadamente, una quinta parte de unos presupuestos municipales que llevan varios ejercicios prorrogados.
La demanda, según explica el alcalde, Alberto Iglesias, reclama la parte del IAEde Interbon que históricamente (los últimos 47 años) ha cobrado la capital aunque, atendiendo a los plazos que fija la Ley de Bases del Régimen Local, solo podrá optar al impuesto de los últimos cuatro años y también al de futuros ejercicios, que ya abonará la multinacional Kronospan, la nueva propietaria de la compañía que está a la espera de que los tribunales confirmen la adjudicación definitiva.
La jurisprudencia también recoge precedentes de pequeños municipios que han intentado hacer valer sus derechos sobre los vecinos más grandes. Así ocurrió, recuerda Iglesias, con Sant Esteve Sesrovires, en Barcelona, que ha emprendido una largo contencioso judicial con el vecino Martorell por el IAEque paga la fábrica de automóviles de Seat. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña determinó que a Sant Esteve le correspondía el 30,75% del impuesto, lo que, en cifras absolutas, suponía de entrada un desembolso de cerca de un millón de euros por el IAE no cobrado en los últimos ejercicios y la previsión de un ingreso clave para el futuro de un municipio de 7.500 habitantes. El caso fue recurrido ante el Tribunal Supremo.
Último recurso
El alcalde de Cardeñajimeno recuerda que ya en noviembre del pasado se envió un escrito al Ayuntamiento de Burgos advirtiéndole de que recurrirían a la vía judicial si no les daba respuesta. La contestación llegó a principios de febrero «pero sin ninguna concreción», por lo que el pleno municipal de Cardeñajimeno acordó dar un plazo de tres meses para recibir alguna respuesta más detallada a sus peticiones antes de acudir a los tribunales.
«Burgos nunca nos ha dado una compensación a la que tenemos derecho y que supondría más del 20% de nuestro presupuesto anual», explica el alcalde, que reconoce que no ha tenido ningún contacto con la Alcaldía de la capital tras la presentación de la demanda. «Hemos intentado mantener reuniones sobre otros temas, como el trazado de la autovía A-12, y no nos han hecho caso». Insiste en que su homólogo, Javier Lacalle, conoce este asunto y, cuando se ha planteado, lo ha derivado a Hacienda sin resultado alguno.