El hachazo que se avecina

H.J. / Burgos
-

En los últimos meses el frenazo ha sido considerable • No se sustituyen bajas maternales o por enfermedad, se amortizan jubilaciones y no hay oposiciones en marcha

Cena del sobaquillo de funcionarios y trabajadores públicos en protesta por la eliminación de la paga extra en la plaza mayor - Foto: DB/Miguel Ángel Valdivielso

Hace tiempo que Comisiones Obreras de Burgos decidió no enviar más el Boletín de Empleo Público que antes remitía a los afiliados desempleados. «¿Para qué, si nunca había novedades? Antes eran 20 páginas llenas de convocatorias y ahora eran dos folios repitiendo las que estaban en marcha», comenta Ángel Citores, secretario de la Federación de Servicios para la Ciudadanía del sindicato. El panorama en el sector de la administración para el año recién concluido ha sido bastante descorazonador. Por decreto del Gobierno central se están aplicando medidas que seguramente podrían haberse llevado a cabo antes de manera gradual pero que, como no se tomaron antes, ahora son urgentes y se ejecutan de golpe.

Jubilación que llega, plaza que se amortiza. Finiquitada. Las bajas maternales o de salud no se cubren en la mayoría de los casos. Tampoco los periodos de vacaciones. Como el mantra que se ha impuesto en otros tantos sectores, «hay que hacer más con menos» y el resultado será seguramente, cuando conozcamos la estadística del año 2012, una caída notable en el volumen de empleo que generan las administraciones.

«Todas están ahorrando lo que pueden, no hay una administración a la que podamos señalar como especialmente dura porque el objetivo común es recortar al máximo el capítulo 1», relata Citores en referencia al apartado de los presupuestos donde se consigna el gasto en Personal.

En la página web del Ayuntamiento de Burgos hay una pestaña dedicada al Empleo Público. Todos los procesos que allí figuran datan de los años 2010 o 2011, y todos ellos están finalizados. Y no hay nada cerrado para el futuro inmediato:  «Estamos haciendo una valoración de necesidades y revisando las plazas ofertadas en las anteriores convocatorias de empleo de años anteriores para ver si procede poner alguna en marcha», apunta la concejala Carolina Blasco. De hecho, en el Consistorio, los últimos procesos de selección han sido los convocados en Instalaciones Deportivas y en Aguas (este último está parado) y ambos han resultado polémicos por el procedimiento elegido para la contratación.

En el ámbito autonómico, una de las citas más esperadas cada año en el ámbito del empleo público es la de oposiciones de profesorado, que en 2012 no se convocó. ‘Tocaba’ las de enseñanza Secundaria, que si nadie lo remedia se irán al limbo hasta el próximo ejercicio, y para este llega el turno bianual de Primaria. Las previsiones que manejan los sindicatos de enseñanza es que podrían salir adelante, pero no hay nada decidido.

En el Estado, por su parte, aún ha habido alguna alegría, como la oposición que la Fábrica de Moneda convocó para cubrir tres plazas en Burgos, pero evidentemente su peso estadístico es residual.

las que crecen. Si no hay renovación, la consecuencia inmediata será el envejecimiento de plantillas, algo que preocupa a los representantes de los trabajadores. «La tendencia irá a mayores en los próximos años. Igual en este primer ejercicio de 2012 no lo vemos, pero seguramente a medida que pase el tiempo habrá un fenómeno general de envejecimiento», explica el secretario de la FSC de Comisiones Obreras, quien apunta un dato: «En España la edad media del empleado público ya es de 47 años, y eso es un promedio muy alto». Hay una generación bastante numerosa de funcionarios que entró a trabajar en la administración entre los años 70 y 80 cuya próxima jubilación podría no tener relevo.