La Junta de Castilla y León quiere implicar a las entidades locales en la futura Ley de Transparencia y Gobierno Abierto, cuya elaboración contará con las aportaciones de los ciudadanos, quienes podrán realizar sus propuestas y sugerencias en el mes de mayo cuando el primer borrador esté colgado en el espacio de participación del Gobierno Abierto.
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó el proceso y los pasos de su departamento para la elaboración del proyecto de ley de Transparencia, un objetivo de legislatura que prevé enviar a las Cortes a finales de julio, y presentó un balance del primer año de funcionamiento del Gobierno Abierto.
Precisamente, el «esqueleto» de la nueva ley se elaborará tras una jornada, que tendrá lugar en abril, a la que se invitará a las comunidades más avanzadas en gobiernos abiertos, como País Vasco y Navarra, a representantes del Gobierno central, a los grupos políticos de las Cortes y a entidades y asociaciones para que realicen aportaciones, que formarán parte del «esqueleto» de la futura ley.
Los ejes del texto serán la participación, cooperación y transparencia, en los que el Ejecutivo quiere implicar a las corporaciones locales. «Queremos impregnar de esta filosofia al mundo local, que deberían tener una ventana en el gobierno abierto», afirmó.
De Santiago-Juárez destacó que el proyecto dará rango y, por tanto, estabilidad a lo que ahora se aplica como acuerdos del Consejo de Gobierno, en referencia a los principios de cooperación, participación y transparencia del Gobierno Abierto, que en su primer año de vida ha sometido a la valoración de los ciudadanos diez anteproyectos de ley, 14 proyectos de decreto, tres planes, un libro blanco y el proyecto de demarcaciones de salud pública.
La publicación de los bienes patrimoniales de los miembros del Gobierno, que ya hicieron públicos el presidente de la Junta y los consejeros en la web del Gobierno Abierto, tendrán rango legal en el proyecto.
El Ejecutivo autonómico no solo pretende ofrecer al ciudadano una Administración más abierta, sino que también se marca como finalidad que las entidades locales avancen en este sentido y sigan el mismo camino beneficiándose de la experiencia y del apoyo de la Junta de Castilla y León, destacó De Santiago-Juárez.
Nuevas acciones. Entre las líneas para este año, informó de la convocatoria de un concurso de Datos Abiertos para potenciar su uso generando valor añadido a empresas y ciudadanos, que además sirva como ejemplo para nuevos servicios y aplicaciones.
La formación de los empleados públicos de la Junta en esta materia será otra de las acciones previstas para este año, y por ello se han incluido contenidos formativos relacionados con Gobierno Abierto en el Plan de Formación 2013 de la Eclap.
En este primer año se han recibido más de 16.500 visitas de 10.500 visitantes únicos, que han aportado 140 ideas y 81 comentarios y los documentos expuestos se han descargado en 7.800 ocasiones.