La Junta exige transparencia en la fusión entre Ceiss y Unicaja

S.G.
-

Información. De Santiago-Juárez reclama más agilidad para cerrar el proceso y la presentación de una oferta formal que recoja el detalle de las condiciones

El coordinador de IU, José María González (c), el letrado de IU, Gorka Esparza (i), y el portavoz de Ecologistas en Acción, Javier Gutiérrez (d), explican el proceso. - Foto: Ical

La Junta de Castilla y León exige la máxima transparencia y agilidad para concluir el proceso de fusión entre Banco Ceiss (antigua Caja España-Duero) y la entidad malagueña Unicaja. El portavoz del Gobierno autonómico, José Antonio de Santiago-Juárez, reclamó la «mayor información posible» respecto a este complejo y largo proceso de integración bancaria, ya que los pasos dados hasta ahora han sido «lentos» y «poco transparentes».
 
De Santiago-Juárez manifestó que esta situación es negativa para todos y advirtió que favorece la aparición de rumores y falsas informaciones, tal como está sucediendo en los últimos tiempos. El portavoz de la Junta citó como ejemplo la ausencia aún de una oferta formal para la integración de Unicaja y Banco Ceiss, que probablemente se adopte en la Asamblea General que celebra hoy la entidad malagueña, a pesar de que hace días se estén ofreciendo detalles de la operación a través de los medios de comunicación. «Sabemos que el texto final puede ser diferente, pero no hay informaciones oficiales ni ofertas presentadas», indicó.
 
No obstante, el portavoz se mostró convencido de que la unión entre Unicaja y el banco castellano y leonés es la operación «más favorable y adecuada» entre las alternativas existentes en estos momentos para la antigua Caja España-Duero. Si finalmente fracasa este proceso de fusión, De Santiago-Juárez advirtió que se incrementará la incertidumbre, ampliándose también a la plantilla, cuyos empleados ya sufrieron un ERE, y a los impositores de la entidad castellana y leonesa.
 
Por lo tanto, el consejero portavoz de la Junta aseguró que el Gobierno exigirá una operación transparente y que las personas que invirtieron sus ahorros en preferentes sean tratadas por el Banco de España y el Frob de forma similar al que han otorgado en otros procesos bancarios anteriores.
 
José Antonio de Santiago-Juárez finalizó su intervención insistiendo en una mayor agilidad en estos últimos compases del proceso que culminará la integración bancaria de Unicaja y Banco Ceiss en una sola entidad.