Tomás Ramón Fernández, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales

B.G.R. / Burgos
-

El catedrático burgalés de Derecho Administrativo ha sido distinguido por su trayectoria docente e investigadora, además de por su contribución al Estado de las Autonomías

Fernández Rodríguez, en una imagen de archivo. - Foto: Juan Lázaro

El abogado burgalés Tomás Ramón Fernández Rodríguez ha obtenido el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en su edición correspondiente a 2013. El jurado ha acordado concederle este galardón por su trayectoria docente e investigadora, que le ha convertido en uno de los «maestros» de Derecho Público más reconocidos, además de por sus aportaciones a la mejora de la legislación, y, en general, su contribución a la modernización de las estructuras administrativas y su compromiso en la construcción del Estado de las Autonomías.

«Es un premio muy importante, con un significado especial porque soy burgalés», afirmó Fernández Rodríguez tras conocer la noticia de un galardón que ha supuesto, además, una «espléndida sorpresa» por cuanto desconocía que había sido propuesto.

Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Complutense, la misma cátedra que con anterioridad desempeñó en las universidades del País Vasco y en la de Educación a Distancia (UNED), rememora con cariño la ciudad que le vio nacer en 1941 y donde vivió de forma ininterrumpida hasta que a los 16 años los estudios le obligaron a trasladarse primero a Valladolid y después a Madrid, donde reside en la actualidad: «Todas las esquinas de Burgos tienen recuerdos para mí».

El también exrector de la UNED formó parte de la Comisión de Expertos sobre Autonomías, constituida en 1981 a raíz del golpe de Estado del 23-F, una labor en la que ahora se detiene el jurado y sobre la que el propio galardonado asegura que se trata de un «modelo que sigue siendo válido pero  que se nos ha ido un poco de las manos y necesita pasar por el taller». En este punto, opina que la consulta de Cataluña sobre la independencia significa que «se ha roto el consenso constitucional».

 Este experto en Derecho Urbanístico, autor del manual El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, considera que la docencia y la investigación, dos aspectos que también han pesado en el reconocimiento,  van «indisolublemente» unidos. Se muestra «orgulloso» de ser abogado pero ante todo se considera catedrático de Universidad: «Soy un profesor que hace pleitos, nunca he querido ser un letrado que da clases».

El jurado del premio, convocado por la Junta, ha estado compuesto por Joaquín Díaz González, director de la Fundación Joaquín Díaz, además de profesores universitarios y responsables de medios de comunicación.