Cultura prevé invertir en el castillo 750.000 euros entre 2015 y 2017

N.L.V. / Coruña
-

Los Presupuestos Generales del Estado contemplan este gasto, aunque en el Ayuntamiento ribereño no se tiene constancia de que vaya a acometerse ningún trabajo en la construcción

De la vieja fortaleza medieval de Coruña del Conde apenas quedan en pie parte de los muros exteriores de la torre del Homenaje y algunos lienzos. - Foto: Alberto Rodrigo

El Ministerio de Cultura tiene previsto invertir 750.000 euros en la consolidación del castillo de Coruña del Conde durante el trienio 2015-2017. Así aparece en el documento de los Presupuestos Generales del Estado aprobado para el ejercicio 2014, en el capítulo de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, dentro de las partidas reservadas para la conservación y restauración de bienes culturales, aparece una proyeccón de gasto de  100.000 euros el año que viene, 400.000 en 2016 y 250.000 en 2017.

A falta de conocer más en profundidad en qué consiste la actuación que llevará a cabo el Ministerio de Cultura en la antigua fortaleza medieval, su presencia en las previsiones de gasto del Ejecutivo central en la misma no ha podido por menos que causar sorpresa en las instituciones ribereñas, que desconocían por completo que hubiera ningún proyecto de intervención en esta construcción.

El propio alcalde de Coruña del Conde, José Ángel Esteban, conocía a través de este periódico la noticia, no pudiendo evitar mostrarse estupefacto ante la importante inyección económica que podría llegar para su principal elemento patrimonial. «No sé absolutamente nada sobre el tema», aseguraba entre exclamaciones de sorpresa.

El primer edil indicaba que la última vez se pusieron en contacto con el Consistorio para anunciarle una actuación en el castillo fue hace más de una década, cuando se invirtieron casi 30.000 euros para consolidar unos restos que, según corroboraron los informes técnicos, amenazaban con desplomarse si no se intervenía en ellos. Unos trabajos que se realizaron cuando el Ministerio de Hacienda reclamó la titularidad de la fortaleza para el Estado, después de que en el verano de 2001 el regidor coruñés la pusiera a la venta al precio simbólico de un euro a cambio de que el comprador asumiera su restauración, y trasladara las competencias sobre la misma al Ministerio de Cultura. «Lo último que hicieron fue en 2003, consolidando la estructura. Y casi lo dejaron peor de lo que estaba, porque cerraron ventanas y todo», rememoraba Esteban.

La posible llegada de este dinero ha generado todo tipo de elucubraciones sobre a qué obedece  esta inversión. Fuentes cercanas al Consistorio apuntaban a que pudiera perseguirse un acondicionamiento de los restos para favorecer la llegada de alguna inversión privada que, posteriormente, lo pusiera en valor en forma de establecimiento hostelero, espacio de ocio o temático.

En este sentido, aseguraban que son relativamente frecuentes las llamadas de inversionistas interesados en conocer las circunstancias legales en que se encuentra el castillo y qué posibilidades hay de hacerse con él, la última hace poco más de un año, relacionado con el proyecto de un parque temático. Cuestiones para cuya resolución se deriva siempre al Ministerio de Cultura, desconociendo los responsables municipales si alguna de las gestiones ha podido fructificar.