El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, insistió ayer en que las competencias de los municipios nunca son impropias porque la «apuesta clara por el municipalismo de verdad» que recoge el anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio contempla que los ayuntamientos «tienen que prestar funciones por pequeños que sean». «Serán competencias mal financiadas, serán incómodas, pero nunca impropias», subrayó De Santiago-Juárez para señalar que éstas se encuentran marcadas en la Ley de Bases de Régimen Local desde hace 27 años.
Aunque el nuevo mapa territorial no se conocerá definitivamente hasta que se apruebe la ley y se definan los criterios territoriales, De Santiago-Juárez aseguró que en todo caso se mantendrán las figuras históricas, como las comunidades de Villa y Tierra segovianas, y que se primará la prestación de servicios esenciales como la educación, la sanidad, los servicios sociales o la atención a personas dependientes, especialmente en el ámbito rural, que ya fue avalada por la agentes externos.
También se velará, explicó el consejero, por «hacer la vida más cómoda, más sencilla y más útil» a los ciudadanos eliminando trámites y burocracias.
Estos serán los objetivos fundamentales del proyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio para los que De Santiago-Juárez pidió consenso político en sede parlamentaria en aras a no someter la futura norma a «vaivenes electorales». Se trata, como señaló, de conseguir «un aval que dure en el tiempo» porque «sería una frivolidad» por parte de la Junta aprobar el proyecto de ley sin tener en cuenta otras opiniones aunque el PP goce de mayoría en las Cortes de Castilla y León con 53 procuradores.
Durante una reunión mantenida en la capital segoviana con los delegados territoriales de la Junta en Segovia, Valladolid y Soria, así como con medio centenar de responsables de servicios de la Junta, el consejero de la Presidencia insistió en la «labor pedagógica» que desempeñan en su trabajo diario para dar a conocer esta iniciativa. Así, les trasladó que el proyecto de ley persigue como finalidad «mejorar el gobierno local» de las corporaciones de Castilla y León, y para ello dispondrá de una continuada participación de las propias entidades locales mediante un conjunto de audiencias, consultas y manifestaciones «de su derecho de autogobierno».
En este sentido, señaló que en la elaboración del mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio de Castilla y León sobre un primer estudio de la zonificación se escuchará a las nueve diputaciones y se dará audiencia individualizada a los 2.248 municipios. Además, si una de esas unidades básicas afectara al territorio de dos provincias, será necesario el informe favorable de las diputaciones interesadas.
Administración Local. En respuesta a las preguntas de los periodistas, el consejero de la Presidencia lamentó que los encargados de elaborar el proyecto de Reforma de la Administración Local del Gobierno central hayan «sido poco sensibles o poco conocedores» de la realidad de Castilla y León.
Aunque éste contempla la continuidad de las mancomunidades, De Santiago-Juárez señaló que el proyecto del Ejecutivo de Mariano Rajoy no le gusta a la Junta y que se lo ha trasladado «por escrito», recordando que la lealtad «no está reñida» con la crítica constructiva.
medidas por el EMPLEO. La Junta incorporará a finales de año en la Agenda de la Población programas de empleo e incentivos a emprendedores en el medio rural pertenecientes al proyecto ‘ADE Rural’, y eliminará aquellas iniciativas que no han funcionado, principalmente por dificultades presupuestarias, tras revisarlas «de forma formal».
Así lo explicó el consejero de la Presidencia, quien indicó que en la última reunión del Consejo de la Agenda de la Población celebrada el mes pasado se acordó mantener hasta final de año los programas que se vienen impulsando y revisar toda la estrategia al finalizar 2013.
Tras la reunión con los delegados territoriales de la Junta en Segovia, Valladolid y Soria, el portavoz del Ejecutivo regional aseguró que centrarán los esfuerzos en la fijación de la población en el medio rural para afrontar el «problema estructural de población» que Castilla y León sufre desde los años 50 y las migraciones hacia zonas industrializadas como la costa de España o Europa.
Además, pidió a las administraciones que conjuguen la austeridad y el estímulo para favorecer la generación de empleo y el crecimiento económico.
Trasladando un mensaje de cara a celebración hoy del Día del Trabajo, el consejero recordó que las políticas de la UE consistentes en implantar «casi radicalmente» la austeridad para reducir el déficit público «empiezan a ser cuestionadas» porque no consiguen terminar con la crisis económica.
De Santiago-Juárez señaló que, a pesar de que los datos de la última EPA «son dramáticos» con más de seis millones de parados en todo el país, la situación de Castilla y León «es menos mala que el resto de España».