El comité ejecutivo de Nutreco, multinacional holandesa propietaria del fabricante de piensos para acuicultura y animales de compañía Skretting, ha aprobado el proyecto de ampliación de la fábrica de la localidad de Cojóbar, que se situará como la mayor instalación de la Unión Europea dedicada a esta producción para granjas marinas gracias a una inversión de 10 millones de euros.
El proyecto supone la construcción de una tercera planta dentro del complejo fabril existente, que acogerá la nueva línea de producción de piensos con una capacidad de procesado de 15 toneladas a la hora (las operativas son de 10 toneladas).
Tras el reciente visto bueno de la multinacional, la dirección de Skretting España ya trabaja estos días en la preparación de la obra civil, la solicitud de las oportunas licencias a las administraciones autonómica y local y la compra de la maquinaria necesaria, una tarea coordinada por Juan Pedro Ramos, director de la fábrica.
El objetivo es que la obra civil de la ampliación, que se acometerá en la parte trasera de la última planta construida en el complejo, comience en el mes de enero y que la instalación esté lista y en funcionamiento a finales de la primavera de 2016.
Ramos explica que la maquinaria de la nueva línea se adquirirá en otros países, pero subraya que toda la obra sobre el terreno se contratará a empresas locales y con mano de obra local.
Por lo que respecta al empleo directo, la fábrica de piensos trabaja a tres turnos en la actualidad con una plantilla de 115 personas, incrementada en los últimos meses para cubrir el trabajo de los meses de verano (donde la demanda de piensos para peces de duplica)y otoño. «Estos puestos de trabajo se mantienen y prevemos crear otros dos más», detalla el director.
Ramos insiste en el cumplimiento de los plazos para atender a los mercados que cubre la planta de Cojóbar, los de la Península Ibérica (el 72% de los piensos que se consumen en España salen de Burgos), los países europeos y norteafricanos costeros con el Mediterráneo, y países nórdicos.
«al 130 por ciento». En Skretting se está trabajando en la actualidad «al 130 por ciento» de su capacidad, alcanzando las 117.000 toneladas de piensos al año. La mayoría de esta producción se destina a las granjas marinas nacionales y mediterráneas donde se crían hasta 60 especies diferentes de peces.
En la fábrica, que suma 30 años de trayectoria, se elaboran pellets alimenticios de diferentes tamaños y características para 18 especies en sus diferentes fases de crecimiento, entre ellas, la dorada, la lubina, el rodaballo, el lenguado, la trucha, el besugo o el salmón, entre otros.
La inversión aprobada se suma a los 14 millones de euros que ya se inyectaron en Burgos en el año 2002 para la construcción de la segunda fábrica que se ha convertido en la referencia nacional en un sector, el de la acuicultura, que continúa en expansión con nuevas instalaciones y especies para atender la demanda mundial de consumo de pescado.