Limitar a un máximo de 68.000 euros el sueldo anual de los alcaldes españoles supondrá un ahorro para las arcas del Estado de poco más de 300.000 euros, puesto que solo 15 regidores tienen actualmente ingresos por encima de esa cifra. Quien más cobra es el primer edil de Barcelona, Xavier Trías, con 109.000 euros al año.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está trabajando en unas tablas salariales en las que se homologarán las retribuciones municipales a los de los altos cargos de la nación y se tendrá en cuenta el número de habitantes de la corporación local. Así, ningún dirigente cobrará más que un secretario de Estado, cuya retribución en los actuales Presupuestos Generales está fijada en 68.365 euros, un salario que percibirán los mandatarios de grandes ciudades, mientras que el resto ganará por debajo de ese tope.
El Ejecutivo quiere establecer baremos, que también afectarán a los concejales, de forma que si el alcalde tuviera una remuneración tope, sus ediles percibirán algo menos, que se ha fijado restando un determinado porcentaje.
LOS GRANDES RECORTES. Así pues, los regidores de urbes como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga y Zaragoza sufrirán una rebaja una media en sus retribuciones anuales de al menos un 28 por ciento.
Cuando la nueva ley entre en vigor, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que gana unos 94.703 euros por ejercicio, recibirá aproximadamente 26.703 euros menos. Xavier Trías, el regidor barcelonés, que es uno de los que percibe un salario aún mayor, casi 110.000 euros anuales, por lo que la reducción llegará al 38,15 por ciento (unos 41.939 euros).
En caso de que Valencia también sea incluida por el Ejecutivo en el estatus de grandes ciudades, su gobernante, Rita Barberá, perderá al menos un 21,8 por ciento de su salario, ya que pasaría a recaudar 19.000 euros menos de los 87.000 que actualmente ingresa.
El regidor de Bilbao, Iñaki Azkuna, es la segunda autoridad local con mayor sueldo, casi 96.400 euros anuales, por lo que vería reducida su retribución en un 29,4 por ciento, mientras que el de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que percibe 91.812 euros, se recortaría un 26 por ciento. Por su parte, el dirigente de Málaga, Francisco de la Torre, también tendría que bajarse sus ingresos, por lo menos un 24 por ciento de los 89.574 euros que actualmente percibe.
Solo hay una gran ciudad española en la que el alcalde no vería tocado su sueldo público: el sevillano José Ignacio Zoido, que recauda como diputado del Parlamento andaluz, ya que renunció a su salario como edil, y se embolsa unos 43.580 euros al año. Zoido completa esta retribución con la que también recauda como presidente del Partido Popular de su Comunidad.
en 20 urbes más. Pero no solo las máximas autoridades de las grandes ciudades están remuneradas por encima de los 68.000 euros. Los regidores de otras 13 localidades de distinto tamaño y población -San Sebastián, Vitoria, Barakaldo, Alcorcón, Móstoles, Jaén, Burgos, Valladolid, Gerona, Lérida, Badalona, Cáceres y Castellón- tendrán que rebajar sus sueldos ajustándolos a los baremos que establezca el Gobierno de Mariano Rajoy. Junto con los municipios antes mencionados, el contribuyente se ahorraría en sueldos de alcaldes más de 314.000 euros anuales. A pesar de ello, son mayoría los territorios españoles cuyos gobernantes tienen un sueldo inferior a 68.000 euros.
De las 56 ciudades consultadas -que incluyen todas las capitales de provincia y otras grandes localidades-, solo en 19 de ellas la retribución supera esta cantidad, mientras que en la mayoría del resto el sueldo medio se sitúa entre los 50.000 y los 60.000 euros.
No obstante, las tablas podrían cambiar las pagas en todos los casos, siempre según la población que haya. Y también en el caso de los concejales, ya que el Ejecutivo también trabaja en una reducción de la cifra de estas figuras, que no será una disminución generalizada del 30 por ciento, como se dijo el pasado verano, sino que se modulará en función de las c