Medievo, gestas y buen tiempo en una nueva edición del Fin de Semana Cidiano

ICAL
-

La figura del Cid se ha recordado con diferentes actos en toda la provincia

Visita guiada a la Tizona en el Museo de Burgos. - Foto: Patricia González

La capital burgalesa ha regresado un año más al Medievo gracias a la celebración de una nueva edición del Fin de Semana Cidiano. En esta ocasión, el recordatorio al héroe burgalés por antonomasia se ha extendido a toda la provincia con una serie de actos en la localidad natal de Rodrigo Díaz de Vivar y unas rutas ‘gastroculturales’ en buena parte de la geografía burgalesa. No faltaron los actos en la capital en una de las ediciones con más turistas de cuantas se recuerdan, según han confirmado fuentes de la organización.

El Fin de Semana Cidiano 2014 arrancó el viernes 3 de octubre con la apertura del Mercado Medieval, en el que han participado artesanos y maestros de todo el país. El grueso de actos tuvo lugar ayer sábado con acto simbólico que en la cuna del Cid, Vivar del Cid. A las 10.15 horas, se realizó un homenaje a caballo a las ocho provincias que toman parte en la ruta cidiana.  Poco después, la comitiva llegó a la capital burgalesa iniciando un desfile por las calles del centro histórico bajo la atenta mirada de ciudadanos y visitantes.

Este año la encargada de pronunciar el pregón del Fin de Semana Cidiano fue la actriz Andrea Bronston, que estuvo arropada por la Asociación Vivar Cuna del Cid en un acto que concluyó con la interpretación del Himno a Burgos a pies del Arco de Santa María.

Como novedad, la edición 2014 ha sumado un desfile nocturno con antorchas en el que se ha rendido homenaje al Cid en la plaza que lleva su nombre. Junto a la emblemática escultura tuvo lugar un lanzamiento de flechas luminosas por parte de los arqueros medievales y se leyó un pasaje del Cantar de Mio Cid.

Hoy domingo, la Catedral de Burgos ha acogido una eucaristía en la que se han ofrecido varios símbolos a los pies de la tumba donde reposan los héroes del combativo Rodrigo Díaz de Vivar. Por la tarde han continuado los torneos en las campas del Arlanzón y, gracias al buen tiempo, son muchos los que no han dudado en salir a la calle para regresar por unas horas al siglo XI.