La autovía a Logroño y Zaragoza da un nuevo avance en el tramo riojano

G.A.T. / Miranda
-

El estudio informativo logra el impacto ambiental favorable para los 105 kilómetros entre Castejón y el límite con Álava, cerca de Haro

Aunque Medio Ambiente propuso liberalizar la autopista AP-68 en vez de hacer otra vía, Fomento solo ha aceptado por el momento hacerlo en el entorno de Logroño. - Foto: Elaboración C. García INFODB

Aunque con lentitud, y sin plazos fijos marcados, el proyecto para hacer una autovía en el corredor del Ebro, entre Miranda y Zaragoza, avanza. Y ayer, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino hizo oficial el visto bueno en forma de declaración de impacto ambiental favorable de las alternativas propuestas para uno de los próximos tramos que se ejecutarán. Éste no es otro que el que en 105 kilómetros permitirá circular entre la localidad navarra de Castejón y el límite de La Rioja con Álava, en el entorno de Haro.

 Un tramo que beneficiará enormemente al tráfico por La Rioja, ya que se plantea como una carretera de dos carriles por sentido que discurrirá en paralelo a la AP-68, pero que será gratuita, y no de pago como lo es la autopista. Esto permitirá que la zona disponga en suma diez carriles, cinco por sentido, al sumarse los de esta nuevo vía a los de la AP-68 y la carretera nacional. Además permitirá circular desde Miranda por autovía hasta varias localidades riojanas como Rincón de Soto, Calahorra, Arnedo, Fuenmayor, Briones, Haro, y la propia capital de la Comunidad, Logroño.

Sin peaje

Del documento se desprenden varios aspectos destacados referentes al proyecto, entre ellos la apuesta que hace el Ministerio por aplicar en uno de los trazados la liberalización del peaje de la AP-68, argumentando que se trata de la opción medioambientalmente mejor. Éste corresponde con el de 33 kilómetros que permitirá ‘sortear’ Logroño, y que requerirá mejoras y ampliaciones en la actual autopista.

En la documentación con la que ha trabajado Fomento, también se planteó por el órgano ambiental la posibilidad de realizar una liberalización total del peaje de la AP-68 entre el entorno de Haro y el de Castejón, evitando así tener que hacer una tercera vía en paralelo al río Ebro. «Se producirán impactos acumulados por la existencia de numerosas infraestructuras», se recuerda, incorporando el hecho de que el trazado afecta a varios espacios con  protección y valor ambiental.

No obstante, desde Fomento, se rechazó de momento esta posibilidad de liberar el peaje: «La liberación del peaje en un itinerario de tanta longitud tiene un importante componente económico, financiero y contractual, y por tanto requiere un tiempo para su consideración». Con todo, sí se acepta plantear el tramo libre de 33 kilómetros entorno a Logroño, ya que se califica como «una actuación prioritaria».

De entre las consultas realizadas, la Junta de Castilla y León envió una propuesta para mejorar el trazado, en el sentido de que se ampliara el estudio unos kilómetros hacia el sur, hasta la carretera N-232, así como la inclusión de alternativas que conectase la AP-68 y la AP-1, siguiendo el corredor de la citada N-232.

También la N-124

También queda claro que en referencia al trazado alavés (el que corresponde a la N-124, Miranda/Berantevilla-Briñas), no es necesario el estudio informativo ya que la Diputación Foral de Álava tiene aprobado el proyecto del trazado para convertir esta carretera en autovía. Desde La Rioja, se incorpora la necesidad de que este corredor se convierta en el natural de conexión entre el Cantábrico y el Mediterráneo, al conectarse con la proyectada [actualmente en el aire] autovía Dos Mares.