i.m.l. / aranda
La Ruta del Vino Ribera del Duero se ha subido al carro de las nuevas tecnologías de la comunicación y se ha convertido en pionera dentro del ámbito del enoturismo a nivel nacional al ser la primera en crear una aplicación para dispositivos móviles que permite al visitante gestionar su propia agenda de visitas a la zona vitivinícola. «Si alguien quiere venir a la Ribera del Duero pero no tiene muy claro cuanto tiempo me va a llevar o qué cosas puedo ver, puedo inventarme mi propio viaje, que de ahí viene el nombre de la aplicación: Inventrip», explica la gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Sara García, ya que trip es viaje en inglés.
La aplicación incluye un gestor de viajes que permite al usuario navegar por mapas de la Ribera del Duero, seleccionar distintos recursos y establecimientos que puedan ser interesantes y crear una agenda propia para poder organizar el recorrido como mejor convenga a cada uno en función de sus gustos, intereses o tiempo del que dispone. Esta herramienta permite consultar también los datos de contacto de cada recurso e, incluso, llamar o mandar un correo electrónico desde la propia aplicación para conocer los horarios de un museo o reservar mesa en un restaurante o habitación en un hotel. Otra ventaja de Inventrip es que incluye una ficha complementaria de información con fotografías de cada establecimiento, también se puede compartir la agenda de viaje con el entorno a través de redes sociales o correo electrónico e, incluso, facilita la visualización de otros contenidos a través de códigos QR. «La novedad de Inventrip es que está todo geolocalizado con la cartografía de Google y además está relacionado con nuestra señalización turística, de tal manera que en determinados hitos de recursos monumentales tienes el código QR y con la aplicación puedes acceder a información complementaria del recurso o incluso una audioguía para complementar la visita o conocer el recurso si no puedes acceder a él», comenta la gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero.
De momento, la aplicación se puede utilizar a través de la página web de la Ruta del Vino Ribera del Duero pero, en breves semanas, su gerente asegura que estará en las tiendas on line de aplicaciones para dispositivos tanto Android como Apple. En definitiva, lo que se persigue con esta iniciativa es potenciar esta ruta como uno de los grandes atractivos de la comarca para atraer al visitante en este año clave.