Burgos es la ciudad de CyL con la tarifa de taxi más cara

SPC
-

El municipio burgalés figura en la duodécima posición de una tabla que encabezan este año San Sebastián, Vitoria y Lérida

Burgos es la ciudad de CyL con la tarifa de taxi más cara - Foto: Eugenio Gutierrez Martinez Eugenio Gutiérrez Martí

Burgos es la ciudad de Castilla y león con la tarifa de taxi urbano más cara este año, pero seguida de cerca por el resto de capitales de provincia de la Comunidad, entre las que además no existen diferencias. No obstante, el primer municipio burgalés figura en la duodécima posición de una tabla que encabezan este año San Sebastián, Vitoria y Lérida como las ciudades españolas donde recorrer la misma distancia requiere un mayor desembolso.

Así se desprende de un estudio que Facua-Consumidores en Acción ha elaborando a partir de la comparativa de los precios de este servicio en un total de 57 ciudades españolas, que también señala que la capital donostiarra repite en la primera posición, mientras Lérida cae al tercer puesto y Vitoria vuelve al top tres tras llevar desde 2021 fuera de él. Además, Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Huelva son las que tienen las tarifas más baratas, si bien la capital gaditana, un año más, es la ciudad peninsular con los precios más bajos, empatando este año con Huelva. 

El estudio otorga a Burgos una puntuación media de 50, seguida por los 49 de las otras ocho capitales castellanas y leonesas. La ciudad burgalesa se sitúa, no obstante, por detrás de San Sebastián (78), Vitoria (63), Lérida (60), Pamplona (58), Gijón (57), Tarragona, Madrid y Oviedo (56), Toledo (559, Castellón (54), Barcelona y Gerona (53), Valencia y Santander (52) y Santiago de Compostela (51). 

Asimismo, las tarifas subieron de media en España un 1,9 por ciento, si bien Facua detectó que 35 de las 57 ciudades analizadas incrementaron los precios en 2024 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría son generalizadas, pero en algunos casos sólo se producen en alguna de las categorías. Es el caso, por ejemplo, de Alicante, que sólo ha subido el precio por kilómetro y la hora de espera.

Las mayores subidas, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Santa Cruz de Tenerife, con un alza de un 22,9 por ciento, seguida de Pamplona (9,5 por ciento) o Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5 por ciento). En el caso de Castilla y León, las capitales de provincia igualaron el encarecimiento medio del 1,9 por ciento, excepto Valladolid, donde el informe señala que se produjo un aumento del 4,1 por ciento, ya que el pasado año estaba por debajo del resto.

Por otra parte, en los trayectos de un kilómetro o carrera mínima, la tarifa en todas las capitales es de 3,95 euros durante el día y cinco por la noche o fin de semana, lo que contrasta con los 3,98, 5,02 y 5,11 por ciento de la media nacional. En el caso de los itinerarios de cinco kilómetros, la tarifa diurna en las ciudades de la Comunidad es de 7,5 euros, y de diez durante la noche o el fin de semana, por encima de la media nacional de 7,32, 9,08 y 9,18 euros respectivamente. 

Respecto a las 'carreras' de más de diez kilómetros, las tarifas de la Comunidad reflejan 13,1 euros durante el día y 17,35 durante la noche o el fin de semana, lo que contrata con los 12,5, 13,39 y 15,52 euros respectivamente.