Dos candidatos optan al Decanato de Ciencias

B.G.R.
-

Se trata David Rodríguez Lázaro, que participó en la coordinación del laboratorio de PCR de Valladolid, y la experta en Química Analítica Aránzazu Heras

David Rodríguez y María Aránzazu Heras. - Foto: Alberto Rodrigo

Fue la primera facultad de la Universidad de Burgos en reanudar el proceso electoral para elegir nuevo decano de las tres que estaban pendientes de retomarlo (Derecho y Económicas) al quedarse suspendido por la pandemia. Ciencias lo hizo en octubre, pero el intento inicial no dio sus frutos al no presentarse ningún candidato. Tras convocar un segundo en diciembre, ahora son dos los profesores que optan a dirigir este centro después de que el lunes acabara el plazo de presentación de candidaturas.

Se trata de María Aránzazu Heras Vidaurre y David Rodríguez Lázaro, que se medirán en esta carrera cuyo fin tendrá lugar el 5 de febrero con la jornada de votaciones, mientras que la campaña electoral se desarrollará entre el lunes y miércoles de la semana que viene. La treintena de miembros que componen la Junta de Facultad, donde están representados profesores, alumnos y personal de administración y servicios, son los que tienen derecho al voto para elegir al que sustituirá a Gonzalo Salazar, que ha ocupado el cargo durante ocho años (lo máximo permitido) y que renunció al mismo este mes para tomar posesión como vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia.

Ninguno de los candidatos pensaba que ese primer proceso electoral iba a quedar desierto, tal y como reconoce Heras. «Supuse que había profesionales con más experiencia, pero luego decidí que había que dar un paso adelante», explica la profesora del departamento de Química Analítica, que ya ejerció como vicedecana durante cuatro años en una etapa anterior. Por ello, su objetivo es «dar continuidad» al trabajo de Salazar.

Experta en el desarrollo de métodos de análisis a todos los niveles y miembro de la Unidad de Investigación Consolidada Análisis Instrumental, que lidera junto a Álvaro Colina, Heras explica que la decisión de optar al cargo responde a una «cuestión de responsabilidad» después de una larga trayectoria. «Ha llegado el momento de hacer cosas por la Facultad», explica, haciendo referencia al objetivo prioritario de «potenciar» los grados y los másteres que se ofertan en la actualidad. En este sentido, pone de relieve la importancia de dar a conocer al alumnado las «ventajas» que supone estudiar en una Universidad «cuya atención es personalizada», así como las posibilidades de empleabilidad que existen.

No descarta la implantación de más estudios, aunque afirma que ese asunto depende de la institución académica. Un reto por el que apuesta su contrincante con la elaboración de un «plan estratégico» de nuevas carreras, además de «revisar» las actuales, al igual que los másteres, para hacerlas «más atractivas» para los estudiantes. 

Rodríguez Lázaro considera que la escuela necesita un «impulso» y «cambio» y explica que la decisión de presentarse radica en que «estamos en un momento muy importante» para el campus. El hecho de no haber concurrido al proceso inicial responde a que en ese momento se encontraba inmerso en la coordinación del laboratorio que la UBU puso en marcha junto a la Universidad de Valladolid para la realización de PCR durante la primera ola de la pandemia.

Director del área de Microbiología, el año pasado fue nombrado vicepresidente del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad alimentaria y Nutrición, además de haber sido incluido por la  página Expertscape entre los científicos más influyentes.