La renta mínima será de al menos 462 euros al mes por familia

Agencias
-

El Ministerio de Inclusión avanza que el objetivo de esta prestación social es garantizar unos ingresos fijos a cerca de un millón de hogares en España que viven en niveles altos de pobreza

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá - Foto: Europa Press

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ultima el borrador de la Renta Mínima Vital (RMV) que garantizará a cerca de un millón de las familias más vulnerables del país unos ingresos fijos de entre 462 y 1.015 euros al mes, en función de la composición y el número de miembros de la unidad familiar o de convivencia, según avanzaba ayer un periódico nacional.

La cuantía mínima, de 462 euros, se reservaría para aquellos hogares donde solo viva un adulto, cuantía que se elevaría a 700, 838 o 977 euros al mes si con él viven uno, dos o tres o más hijos. Las ayudas para las familias monoparentales  supondrían cerca de un 10% de las beneficiarias de la medida, son más elevadas que para aquellas familias en las que hay al menos dos adultos, pues percibirán un complemento específico de 100 euros al mes.

El informe señala que en los hogares de dos adultos la renta mínima ascendería a 600 euros, y se incrementaría a 738, 877 y 1.015 euros cuando haya uno, dos o tres o más niños. Este último es el importe máximo de la ayuda, que también protegerá a los hogares donde convivan tres personas mayores de edad (738 euros) o tres adultos con niños u «otros» modelos de familia (877). 

Escrivá destacó que los perceptores de este subsidio comenzarían a cobrarlo en junio, y subrayó, además, que hay que tener presente que será un complemento a los ingresos de la familia, por lo que las cuantías no serán cubiertas íntegramente por el Estado salvo en aquellos casos donde el hogar carezca de otras fuentes de ingresos. 

Para determinar el nivel de ingresos previos, se tomarán como referencia los del año 2019, para lo cual en las últimas semanas la Seguridad Social ha estado cruzando datos con el de Hacienda, para así poder perfilar y el coste real. 

Así, según el borrador del decreto (que es provisional), deben tener garantizada una renta mensual de 877 euros. Si el año pasado sus ingresos fueron de 600 euros mensuales, el Estado les aportaría ahora 277 euros adicionales, con lo que el coste final para el Estado es menos gravoso. Según los cálculos de Escrivá, el desembolso anual rondaría los 3.000 millones, sensiblemente por debajo de los entre 5.000 y 6.000 millones que se estimaron inicialmente.

Aunque la renta se reconocerá con carácter permanente, el Gobierno subraya que incentivará la búsqueda de empleo permitiendo durante un tiempo que parte del salario del nuevo trabajo no se tenga en cuenta a la hora de determinar el subsidio estatal, por lo que el hogar verá aumentada su renta y le saldrá a cuenta estar en activo.