Nicolás Correa invierte 4 millones para digitalizarse

G. ARCE
-

Culmina la modernización de sus fábricas con una inversión de 9 millones, aunque la pandemia obliga a ralentizar el proyecto de la nueva factoría de Hypatia en Villalonquéjar IV

Carmen Pinto, CEO de Nicolás Correa, posa dentro de la fresadora más grande que se fabrica en Burgos. - Foto: Patricia González

Pese a las grandes dificultades provocadas por la pandemia, el Grupo Nicolás Correa mantiene sus expectativas de mejora y estabilidad para los próximos años gracias al comportamiento del mercado internacional, liderado casi en exclusiva por China. De hecho, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, acaba de activar unas inversiones por valor de 4 millones de euros para avanzar en la mejora tecnológica de sus fresadoras, que le sitúan como una de las compañías de referencia a nivel mundial en este mercado.

La Junta va a subvencionar el 50% del millón de euros que el fabricante va a invertir en el desarrollo de un sistema que amortigua y minimiza las vibraciones durante el proceso de mecanizado de sus máquinas, lo que mejorará sus prestaciones y acabados finales. Se trata de un proyecto de I+D puro que aporta una novedad mundial en esta maquinaria, cuyos principales usuarios son las industrias de la automoción, la aeronáutica y todo el universo de talleres auxiliares.

Otros 3 millones de euros, el 25% de los cuales aportados por la Administración regional, se destinarán a mejorar la experiencia usuario de las fresadoras, su digitalización y automatización, es decir, su total adaptación a los que se denomina la Industria 4.0. "Queremos que las fresadoras se gestionen desde nuestros dispositivos móviles, que en cualquier momento podamos controlar su productividad, sus fallos y sus datos en procesos fundamentales. Buscamos que las máquinas sean autónomas, aprendan de sí mismas y estén personalizadas a cada cliente".

"BUEN AÑO".

Estas inversiones llegan, en palabras de la consejera delegada, Carmen Pinto, en un "buen momento" del Grupo y, especialmente, de la matriz Nicolás Correa, que aporta entre un 75% y un 80% de los resultados consolidados. "Tras unos años muy difíciles -que obligaron al cierre de la planta de Icíar (Guipúzcoa)- y en los que los resultados se vieron muy lastrados hasta poner en peligro nuestra continuidad, en los últimos tres hemos despegado apostando principalmente por la rentabilidad más que por el volumen".

2020, resume, "ha sido un buen año pero muy difícil", máxime cuando exportan el 90% de lo que fabrican en Burgos, lo que supone relacionarse y visitar una veintena de países diferentes.

España, reconoce Pinto, ha perdido peso la inversión en industrialización "y en 2020 el mundo se ha dividido en dos: China y el resto". El gigante asiático ha aprovechado el parón en el resto del mundo para adelantarse "y hoy vive más que una normalidad absoluta, viven un booming -como ellos dicen- sobre todo en las energías renovables y en la aeronáutica, donde aspiran con Comac a situarse al nivel o coger la delantera a Boeing y Airbus, aún parados por la pandemia".

La fabricación de aerogeneradores y de aviones necesita fresadoras, lo que ha disparado la actividad en el sector de la máquina-herramienta, "un indicativo de que la inversión se mueve en China".

En Europa también, reflexiona la responsable de Nicolás Correa, pues con los cierres de fronteras de 2020 ha entendido que tiene que "modular su dependencia de China", lo que favorece el desarrollo de la industria propia.

La cartera de pedidos para este año ha empezado a ritmo similar al del pasado, en el que se alcanzaron los 28,8 millones de euros.

AMPLIACIÓN.

Tras una inversión de 9 millones de euros en la modernización de instalaciones y equipos, especialmente en la matriz principal del Grupo, aunque también en las tres filiales de Villalonquéjar (Hypatia, Electrónica y Calderería), este capítulo ha quedado en compás de espera.

Así, el proyecto de ampliación de Hypatia en Villalonquéjar IV queda en suspenso, aunque se mantiene la reserva de 20.000 metros cuadrados de terreno (dos parcelas). "Vamos a primar al estabilidad y el control de riesgos, aunque no renunciamos a crecer en volumen. Veremos la evolución de este año para estudiar este proyecto".

Nicolás Correa da empleo a 360 trabajadores, una plantilla que aumentará si continúa el crecimiento sostenido de la compañía y su rentabilidad. "Nuestro modelo de negocio depende de las personas y del conocimiento que hay en esta casa". En 2022 celebrará su 75 aniversario.