Un cargador de coches 'made in Burgos'

G. ARCE
-

El proyecto, desarrollado con la UBU y el Centro Tecnológico de Miranda, introduce al Grupo Nicolás Correa en la estrategia de la descarbonización y la nueva movilidad sostenible

José Carlos Martínez, director de GNC Electrónica, muestra el nuevo cargador. - Foto: Patricia González

GNC Electrónica, filial del fabricante de máquina-herramienta burgalés, está dando los primeros pasos para la comercialización a gran escala del nuevo cargador para vehículos eléctricos que ha desarrollado, un proyecto que arrancó a finales de 2017 y que supone la entrada de este grupo industrial en la competitiva carrera por la descarbonización del planeta y la nueva movilidad protagonizada por los vehículos eléctricos.

La fase del desarrollo de este prototipo culminó el 31 de diciembre y en la misma han colaborado la UBU, el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, Cartif y Tecnalia. El proyecto de I+D, que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, fue aprobado y financiado dentro de los Proyectos Retos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

La principal aportación que realiza Nicolás Correa en la carrera por la movilidad es un cargador de recarga rápida de hasta 50 kilovatios (kW) y cuya innovación más sobresaliente es la incorporación en su interior de un grupo de baterías que permiten un uso más eficiente de la energía y, sobre todo, garantizar el menor coste de la energía posible. "El coste de la electricidad va a ser un handicap en el futuro muy determinante y, por ello, hemos apostado por un equipo que carga vehículos en un tiempo razonable y a un precio realmente reducido para el usuario", explica José Carlos Martínez, director de NC Electrónica.

"Las baterías incorporadas nos permiten usar la energía renovable que ahora se está perdiendo y disponen de un sistema inteligente que facilitan su recarga nocturna en los horarios en los que el coste de la energía es inferior".

El cargador, que también se ha diseñado en modelos de 22 kW y de 55 kW pero sin baterías, se ha pensado para su fácil instalación en infraestructuras interurbanas (gasolineras) o en cualquier espacio público urbano en el que no haya aparcamientos en vivienda para funcionar como una electrolinera. Incorpora tres tipos de enchufes para conectarse a todos los vehículos operativos en la actualidad: híbridos (conector tipo 2 de hasta 22 kW), híbridos enchufables o cien por cien eléctricos.

El proyecto también suma el desarrollo de una herramienta informática (app) abierta en la telefonía móvil para cualquier usuario y que permite localizar los puntos de recarga disponibles y en pleno funcionamiento las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Dentro del plan de comercialización y desarrollo de negocio se están dando a conocer entre las grandes energéticas que suministran la electricidad y las compañías petroleras propietarias de la red de gasolineras. "Queremos dirigirnos a aquellos que valoren un productor especial por su calidad y diferenciación".