Miranda pagará dos tercios de la obra de la plaza Alfonso VI

ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro
-

Ubieto calcula que en tres semanas se aprobará el convenio con los dueños de los garajes, que pagarán el presupuesto restante. La reforma se diseñará cuando la CHE y la Junta acepten el cambio urbanístico

La plaza Alfonso VI tiene jardineras sin uso que acumulan basura y además hay filtraciones de agua en los garajes. - Foto: A.B.

El listado de proyectos municipales pendientes en Miranda es bastante extenso, aunque entre ellos hay uno que destaca porque incluso ha provocado movilizaciones vecinales.Se trata de la plaza de Alfonso VI, un lugar que tiende a acumular basura en las altas jardineras vacías, que genera goteras en los garajes y cuya reforma se ha ido demorando por las dificultades jurídicas y urbanísticas que presentaba el reparto de responsabilidades entre el Ayuntamiento y los propietarios. La iniciativa, de hecho, llevaba atascada años. Hasta ahora, cuando la administración local ha logrado darle un impulso y ya prevé que «en tres semanas» se podrá realizar la «aprobación inicial» del convenio con los dueños de los inmuebles subterráneos para acordar esa división de tareas y gastos.

Así lo anuncia el concejal de Urbanismo, Guillermo Ubieto, quien recuerda que el año pasado se contrató a «un equipo redactor» para completar «el estudio de detalle, el proyecto de normalización, la división horizontal y la elaboración de ese convenio», en el que se ha valorado que «la división es de un 66% por parte del Ayuntamiento y de un 34% por los propietarios de los garajes», que en total «son cerca de 300 personas». El Presupuesto del año 2020 reservó hasta 220.000 euros para cubrir tanto el diseño de las obras que eran responsabilidad municipal como la ejecución. Ese dinero todavía está disponible, aunque por ahora el Consistorio no ha determinado si será suficiente o se necesitará ampliar su partida.

En cualquier caso, Ubieto apuna que los responsables delConsistorio van a «mantener contactos con los propietarios para cerrar el convenio» casi de forma inmediata, de tal manera que «la cuenta atrás para que se haga la reforma de la plaza empezará a ir más rápido». El edil de IU-Podemos reconoce que «en los últimos dos meses sobre todo» los pasos administrativos se habían ralentizado porque «desde los servicios jurídicos y desde Secretaría se pidieron algunos requisitos más, entre los que estaban las notas registrales y algunas aclaraciones». Sin embargo, cree que la tramitación tras el acuerdo con los dueños de los garajes será más sencilla, pues ahí «empezará el plazo para que la Junta, la Confederación Hidrográfica y todos los organismos oficiales emitan los informes preceptivos para que se pueda hacer la aprobación definitiva, algo que debería estar en dos o tres meses, y a continuación ya se redactará el proyecto y después se ejecutarán las obras».

En lo que compete al Ayuntamiento como tal, Ubieto asegura que van a intentar «ir lo más rápido posible». El concejal prefiere «no dar fechas», pero adelanta que «este año debería quedar solventada la situación urbanística» mientras que «la ejecución de las obras, si no se hace en 2025, como mínimo debería quedar encauzada». A falta del plan definitivo, Ubieto comenta que «lo que se va a hacer es arreglar el forjado de los garajes, que es la parte que corresponde a los propietarios, y con la división horizontal se ha determinado a partir de qué punto es propiedad pública, por lo que en la superficie las obras van a consistir en hacer una plaza nueva, más funcional y que sea mejor no solo para los vecinos sino para el conjunto de la ciudad, porque es una zona con mucho tránsito».

Precisamente, el edil de Urbanismo describe que «es una plaza de paso y que se utiliza mucho por parte de todos los mirandeses, pero hasta ahora ha estado en malas condiciones, porque estéticamente está mal, es insalubre al acumular basura en las jardineras, es insegura porque tiene cambios de nivel y muros, además de que genera goteras a los garajes».

Por eso mismo, según dice, su formación política y la coalición en su conjunto asumieron el «compromiso de dar una solución definitiva al problema» y ahora celebra que se esté avanzando aunque «jurídicamente haya sido un proceso largo y complejo que ha costado desatascar».