Los contratos a dedo en el Ayuntamiento superan los 7 millones

C.M. / Burgos
-

El área de Cultura acapara cerca del 40% con 2,8 millones. Le siguen la Sociedad de Aguas, la Gerencia de Servicios Sociales, Deportes y ProBurgos

La adquisición de fondos para las bibliotecas municipales se hace mediante este sistema. - Foto: Patricia

Contratar la prestación de servicios o de obras por parte de una administración pública exige un procedimiento complejo y garantista, pero en determinadas ocasiones se permite evitar el concurso y así dar agilidad. Esto sucede cuando se echa mano de los denominados contratos menores o 'a dedo', que se usan para obras por importes inferiores a 40.000 euros y suministros o servicios por debajo de 15.000. Aportan agilidad y se hacen imprescindibles para situaciones de urgencia, pero abusar de ellos no da una buena imagen. Sí se exige la apertura de un expediente administrativo en el que se justifique la necesidad y pedir al menos tres presupuestos. Además, su duración no debe ser superior a un año.

La entrada en vigor de la Ley de Transparencia en 2016 obliga al Ayuntamiento de Burgos a publicar de manera trimestral en su página web la relación de contratos menores, su importe y el área a la que afecta y hacer así un análisis de si se trata de una herramienta habitual o cómo evoluciona el gasto derivado de ellos. Hasta ayer no se ha publicado el listado completo del año pasado. Las áreas municipales que más utilizan estos contratos son Cultura y Turismo, Aguas, la Sociedad de Promoción o la Gerencia de Servicios Sociales aunque el resto echan mano de ellos en algunas ocasiones.

El año pasado se realizaron un total de 1.952 contratos menores, 375 más que los formalizados en 2022, por un importe de 7.215.504 euros (1.430.564 euros más). A pesar de que se pusieron en marcha numerosos concursos que estaban caducados o pendientes de grandes servicios, se tuvo que recurrir a contratos menores para la compra de numerosos suministros de material eléctrico o informático, realización de reparaciones en diferentes instalaciones municipales o contratación de espectáculos.

Y es precisamente el área de Cultura el que más contratos menores ha firmado, un total de 709 por un importe de 2.838.043 euros, lo que representa el 39,1% del montante total. Le sigue Aguas con 381 con un montante de 527.971 euros. Cabe destacar que en los últimos años se han reducido los contratos menores en la Sociedad Municipal tras la decisión de recurrir a los concursos para determinados suministros. El área de Instalaciones Deportivas también usó esta modalidad en 108 ocasiones por 578.846. 

Por sus características especiales, ProBurgos también utiliza este tipo de contratos aunque el primer trimestre del año no ofreció datos, así como también la Gerencia de Servicios Sociales.