Los hosteleros apuestan por implementar carnés formativos

SPC
-

La Junta se alinea con los empresarios segovianos para potenciar la Formación Profesional en la provincia

Los hosteleros apuestan por implementar carnés formativos - Foto: Óscar Solorzano

El sector empresarial hostelero apuesta por implementar carnés formativos para poder acceder a empleos y evitar el intrusismo profesional. Así se puso de manifiesto hoy durante un 'Desayuno Dualiza' para el sector de la Hostelería de la provincia, al que asistieron cerca de 70 profesionales y asociaciones del sector. Representantes de la Junta que acudieron a la cita apostaron por alinearse con los empresarios segovianos para potenciar la Formación Profesional en la provincia.

Así, durante el evento, en el que también participaron representantes de la Dirección Provincial de Educación, de la Federación Empresarial Segoviana, y de CaixaBank Dualiza, entre otros, se trataron algunas inquietudes y retos del sector. Uno de ellos fue la exigencia de los clientes "cada vez más elevada", lo que, dedujeron, "dificulta una buena atención debido a la falta de equipo humano formado". 

También se expuso la necesidad de que la sociedad conozca los cambios que el sector ha implementado con respecto a la mejora de condiciones laborales, conciliación y formación y que así "se perciba como un sector más atractivo". La prioridad de atraer a los jóvenes a la formación y conseguir apasionarlos con el sector, "que está muy condicionado por las reseñas en redes sociales", y profesionalizar a los trabajadores fue otro de los temas capitales que centraron el acto. Además, los empresarios pusieron el foco en evitar el intrusismo y prestigiar el sector, potenciando la formación y exigiendo carnés formativos para poder trabajar y "acabar con la idea de que todo el mundo vale para la hostelería".

Falta de candidatos

En cuanto a los alojamientos, también se atendió a la estacionalidad que, según apuntaron, "parece haber disminuido en la capital" y, por tanto, "las empresas hosteleras deben reinventarse para atender a sus clientes todo el año". En cuanto al medio rural, "sigue habiendo estacionalidad, aunque menos acusada que en años anteriores", señalaron desde la organización. 

Con respecto a las ocupaciones demandadas en hostelería se incluye jefe de servicio, jefe de cocina, camarero, camareros de piso y personal de recepción. En comercio, las ocupaciones más solicitadas son dependientes, comerciales, vendedores especializados, carniceros y pescaderos. La demanda de profesionales, remarcaron, es a corto plazo, "pero con la intención de que se queden en la empresa a largo plazo".

Respecto a la realidad de los centros de formación, se confirmó que en los últimos años han disminuido de forma "significativa" las matrículas en todos los ciclos de hostelería, mientras que las matrículas de comercio han aumentado. "Si la caída a nivel nacional es de un once por ciento, en Castilla y León es de un 25 por ciento", lamentaron. "El abandono de la FP Básica y Grado Medio es muy bajo, y la mayoría de los alumnos siguen formándose hasta titularse, sin embargo, la falta de orientación temprana y el desconocimiento de la oferta y nivel de la FP hace que muchos alumnos la descarten y se dirijan a la Universidad". 

Frente a estos retos, el nuevo modelo de Formación Profesional se presentó como "una oportunidad" ya que, tal y como afirmaron, permite que lleguen más alumnos a las empresas y que estas tengan contacto desde el primer año con la escuela de formación, conociendo mejor al alumno y al centro. "Si la empresa decide posteriormente contratar, el alumno está desde el inicio del contrato integrado en la empresa", subrayaron.