Miranda: plan de choque para impulsar inversiones en pedanías

ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro
-

El concejal Guillermo Ubieto toma medidas como pagar de golpe las ayudas o asumir servicios para aligerar el gasto de estas entidades. El Consistorio mirandés también gestionará las solicitudes de subvenciones de la Junta y Diputación de Burgos

El 'Proyecto del Alfoz de Miranda' se presenta esta tarde a las 19.00 horas en Ayuelas. - Foto: Ó.C.

Tras aumentar el gasto anual hasta alcanzar el récord de 300.000 euros, la Concejalía de Barrios y Pedanías ha retomado las «reuniones con los alcaldes de las entidades locales menores para conocer sus necesidades» y está diseñando un plan de choque que permita invertir para esquivar «los problemas de la España vaciada» en estas «zonas rurales de Miranda». Así lo anuncia el edil responsable, Guillermo Ubieto, quien explica que esta misma semana «se ha presentado en el registro la propuesta para empezar a ingresar de golpe las subvenciones que reciben estos pueblos desde el Ayuntamiento, en lugar de repartirlas en dos pagos del 70% y del 30%, que es algo que se venía demandando desde hace muchos años, pero nunca se había hecho».

Ahora que esa primera medida se ha oficializado, Ubieto avanza que también se impulsarán otras propuestas para aligerar el gasto corriente de las pedanías, por lo que sus administraciones locales podrán desarrollar un mayor número de inversiones propias. Por ejemplo, el líder de IU-Podemos explica que «se está revisando la normativa para dejar exentos de pagar el IBI a todos los edificios públicos, de tal forma que así se generaría una economía añadida para sus ayuntamientos y podrían destinar esos recursos a otras cuestiones», a lo que añade que «además se está estudiando cómo hacer para que esta Concejalía pueda asumir algunos de los servicios que se prestan en estos pueblos, con lo que se liberaría otra parte importante del gasto que tienen y que podrían destinarlo a infraestructuras o dotaciones para sus vecinos».

Unido a ello, el concejal de Barrios y Pedanías avanza que, teniendo en cuenta que falta bastante tiempo para que se abran las convocatorias, los servicios municipales ya están ideando los proyectos para que Ircio, Orón, Ayuelas, Montañana, Suzana y Guinicio puedan optar a las subvenciones de la Junta y Diputación. El edil recuerda que «en 2024 se hizo una consulta al resto de administraciones para saber si el Ayuntamiento podía presentar o gestionar estas peticiones aunque no fuera el último beneficiario y la respuesta fue positiva, por lo que ahora se está trabajando en ello con cierto margen para definir propuestas más potentes y solventes».

Y la cosa no queda ahí. El representante de IU-Podemos anuncia que, con un gasto ligeramente inferior a los 2.000 euros, su Concejalía contratará el servicio del portal Vente a Vivir a un Pueblo, que «es una página web que ofrece un trabajo audiovisual e informativo para dar a conocer las zonas rurales y la gente que quiere trasladarse a vivir a este tipo de localidades lo tiene como una referencia». Ubieto sabe que «esta propuesta puede que no sea la panacea o la última solución para evitar la despoblación» pero cree que «se suma al resto de medidas y puede ayudar».