El Teatro Clunia, espacio cultural imprescindible y referencial de la ciudad desde hace décadas, seguirá inutilizado al menos durante todo este año. Lo que empezó como una avería -el reventón de una tubería de la vieja caldera- ha revelado problemas más profundos, relacionados incluso con sistemas de seguridad: la concejala de Cultura, Andrea Ballesteros, admite que este histórico edificio necesita de una actuación integral, de una rehabilitación a todos los niveles.Sin embargo, no hay partida alguna consignada en el presupuesto para este fin, lo que no deja de ser una contradicción si recordamos que la ciudad se postula para ser Capital Europea de la Cultura. El también llamado centro cultural Francisco Salinas no es sólo un escenario más de la ciudad que acoge espectáculos diversos: es la casa de varios colectivos, desde la Escuela Municipal de Teatro a la de Danzantes, así como de otros activos grupos. Formaciones, en cualquier caso, de las que emana y sobre las que se asienta lo que denominamos cultura y que ahora se encuentran impedidas para seguir contribuyendo al acervo.
«Sabemos que no está en una situación adecuada, tiene muchas deficiencias más allá de la caldera, y por eso no se está utilizando ni está abierto al público. Patrimonio hizo un informe de las necesidades del edificio y el siguiente paso sería contratar un proyecto de obra para su reforma y renovación», explica la responsable de Cultura, quien por otro lado deja claro que ese hipotético proyecto no se contempla a corto plazo, toda vez que, subraya, «no hay ninguna partida prevista en el presupuesto para su arreglo, sólo cuenta con la que se destina a mantenimiento de este y de otros centros culturales». Por otro lado, en un alarde de contradicción, Ballesteros asegura que es «urgente y prioritario» actuar en el Clunia, pero que si no se hace es porque ella heredó de Vox la Concejalía de Cultura y su programa para los presupuestos que no contemplaban ni un euro para este teatro (como si el PP no hubiera podido decir nada al respecto).
El Consistorio baraja realizar un proyecto mediante una modificación presupuestaria
La edil no descarta que pueda hacerse este año un proyecto de obra recurriendo a una modificación presupuestaria, pero nunca podría ejecutarse la rehabilitación en este 2025. «No se nos va a olvidar. Sabemos que tenemos que hacer una inversión en el Teatro Clunia», subraya Ballesteros.
Un centro maltratado. El Clunia, pese a su céntrica ubicación (tan cerca de la Catedral) y su condición de edificio histórico con su origen en el siglo XVI, es uno de los edificios culturales más maltratados respecto a su mantenimiento: desde la década de los 80 del pasado siglo apenas ha contado con ninguna mejora pese a ser un estupendo teatro (cuenta con más de 600 butacas) que ha acogido infinidad de eventos siempre con enorme éxito de público. También sufre un inveterado olvido su entorno inmediato: hace unos días, este periódico se hacía eco de la queja de los vecinos sobre el estado deplorable en que se encuentra Los vecinos del entorno del Teatro Clunia denuncian el mal estado en el que se encuentran los accesos al edificio y las baldosas de la fachada principal, en su mayoría rotas, lo que constituye un riesgo para los viandantes. También es recurrente que la parte trasera del edificio se convierta en un vertedero, como ha denunciado este periódico en varias ocasiones.