La Junta inyecta dos millones en un año en empresas de Miranda

ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro
-

El PP local destaca el «gran esfuerzo» que hace la administración regional con estas «subvenciones directas» y reclama que el Gobierno central impulse ya el polígono de El Bullón tras el éxito de Ircio

Imagen del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en una de sus visitas al polígono de Ircio. - Foto: Luis López Araico

El desarrollo económico que está registrando Miranda durante los últimos tiempos ha llegado de la mano de un largo listado de inversiones empresariales.Eso sí, en muchos casos estos proyectos privados han contado con el respaldo de las administraciones públicas, como la Junta de Castilla y León, que no solo ha inducido inversiones particulares gracias al trabajo de su plataforma de financiación sino que también ha repartido subvenciones directas para fortalecer el tejido industrial de la ciudad del Ebro. Y estas ayudas a fondo perdido no han sido pocas, pues únicamente durante el último ejercicio contabilizado por completo el Instituto para la Competitividad Empresarial aprobó la concesión de ayudas valoradas en algo más de dos millones de euros.

Esos datos maneja el portavoz del Partido Popular de Miranda, Sergio Montoya, quien comenta que «son todo subvenciones finalistas a diferentes empresas de Miranda en un solo año y, aunque normalmente es un tema del que no se hace mucho eco, hay que valorar el gran esfuerzo que hace la Junta y también agradecerlo». El líder de la principal formación de la oposición en el Ayuntamiento destaca que la administración regional ha demostrado sobradamente «la importancia que le da al desarrollo económico, industrial y logístico» y añade que esto se percibe «en Miranda no solo con las ayudas sino también con la creación del polígono industrial más grande de toda la región, que ha supuesto una inversión total de unos 100 millones de euros». 

Precisamente, Montoya apunta que, si se han sumado tantas firmas en estos años, ha sido gracias a que se contaba con ese suelo industrial creado por la Junta y que poco a poco ha ido llenándose. Ahora bien, ante el impulso tan notable de estos terrenos, el líder del PP local considera que ha llegado el momento de construir nuevos espacios, entre los que incluye a El Bullón. Para el concejal popular «hay que reivindicar ante el Gobierno de España que se ponga manos a la obra con ese polígono para que sea una realidad cuanto antes, porque además este tipo de política industrial hay que preverla con varios años de antelación, como ha hecho la Junta de Castilla y León en el caso de Ircio».

Mientras ese proyecto coge forma, la entidad regional continuará apostando por sus subvenciones al tejido de la ciudad del Ebro, pues, como apunta Montoya, se trata de una línea de ayudas «recurrente». Unido a ello, destaca que desde que se pusieron en marcha estas inyecciones de capital han permitido «además de financiar a muchas empresas de nueva creación, también mantener a las que ya estaban asentadas». Y esta no se alza como una cuestión menor, dado que, para el portavoz local del Partido Popular, «el mantener lo que ya se tiene es tan importante como la llegada de proyectos, aunque muchas veces nos olvidemos de esto».

De hecho, entre las 14 empresas beneficiadas con las subvenciones de la Junta en el último curso, la inmensa mayoría ya estaban asentadas en el municipio del norte de Burgos. Dentro de estas entidades, el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME) acumuló algo más de la mitad del dinero, pues contó con un apoyo regional que rondaba los 1,3 millones de euros repartidos entre dos proyectos de investigación y desarrollo. Para ese mismo fin recibió en torno a 140.000 euros Mecalaser, una firma alojada en el polígono de Ircio que también obtuvo otra subvención regional de 340.000 euros para cubrir una parte de la inversión prevista en su planta de Miranda.

Pero, al margen de la investigación y de la mejora de instalaciones, las ayudas de la Junta sobre todo han impulsado la internacionalización. Por ejemplo, Candelabro ha logrado más de 20.000 euros entre cinco ayudas directas para ese objetivo y además ha contado con casi 4.000 euros de apoyo para participar en ferias de calado mundial, un campo en el que también se ha potenciado la actividad de Law Ibérica, Mainco y Magasa con casi 30.000 euros entre las tres.