Las ferias de maquinaria agrícola han evolucionado con el paso del tiempo y desde Lerma tienen claro que deben innovar para seguir disfrutando de un evento puntero que reúna a miles de visitantes. El Ayuntamiento lleva tiempo trabajando en este sentido y ahora contará con el importante respaldo de la Universidad de Burgos y de la Diputación, lo que permitirá realizar un gran foro internacional de digitalización en viticultura donde se incluirán demostraciones en viñedos y espacios de exposiciones.
Los días 1, 2 y 3 de mayo se realizará este año la tradicional Feria de Maquinaria Agrícola y del Automóvil en la villa ducal, pero durante esas tres jornadas también se pretende poner en marcha un gran evento relacionado con el sector del vino denominado Digivit. Se encargarán de llevarlo a cabo desde el Centro de Innovación Digital DIH-LEAF y su presidente, Álvaro Herrero, avanza que el objetivo principal pasa por situarlo como un acontecimiento relevante para los profesionales. «La Feria de Lerma tiene un fuerte arraigo popular, pero ha ido perdiendo público profesional. Así, hemos decidido crear un evento único, ya que no existe ninguno tan específico de digitalización en viticultura en el ámbito nacional. Queremos que la localidad se convierta en la capital del país en este tema», expone.
Se trata de un proyecto «muy ambicioso» y se trabaja desde hace meses para conseguir que asistan también representantes de otros países, ya que se considera que Lerma cuenta con todos los ingredientes para triunfar en este aspecto. Para las tres jornadas se han programado presentaciones de soluciones innovadoras aplicadas al sector vitivinícola y agroalimentarias y de proyectos de investigación, debates y charlas de expertos, demostraciones prácticas y actividades permanentes en carpas satélites y viñedos cercanos, degustaciones de vinos y reconocimientos a proyectos destacados, demostraciones con drones y actividades para enseñar a los más pequeños de una forma entretenida.
Esta iniciativa relacionada con el mundo de las bodegas se convertirá en la gran novedad que presentará la nueva edición y la intención es que se pueda mantener también de cara al futuro. «Se propuso al Ayuntamiento de Lerma comenzar una nueva etapa y que renazca la Feria. Se llevará a cabo y ya estamos en negociaciones avanzadas con representantes de Portugal, Francia o Chile», desarrolla Herrero, que también es catedrático de la UBU y experto en Inteligencia Artificial.
Uno de los grandes deseos del equipo de gobierno desde el inicio del mandato pasaba por potenciar la clásica cita e incluir novedades en el recinto ferial para atraer a más visitantes y expertos en el sector primario. «Este año vamos a realizar algo nuevo para relanzar el evento y lo haremos con el sector de la viticultura, ya que estamos en un entorno muy propicio para ello al enmarcarnos en una Denominación de Origen muy importante como es Arlanza», explica la alcaldesa, Carmen Castrillo, que agradece el esfuerzo que realizará la UBU y el apoyo económico que planea la Diputación para poder acometer un proyecto de este nivel. Así, se buscará atraer a nuevos públicos en unas fechas muy señaladas para el municipio.
Más promoción. En la villa ducal tienen claro que este año será decisivo para dar un impulso a su evento y por ello también se ha desarrollado una web específica para ello, donde ya se pueden ver algunos de los detalles que incluirá el foro de digitalización en viticultura y donde aquellos interesados en participar se pueden poner en contacto.
La maquinaria agrícola seguirá contando con un espacio fundamental, pero se va a incluir más tecnología con el fin de adaptar la muestra a los nuevos tiempos, según expone la regidora. También se organizará la tercera edición de la olimpiada de tractor y remolque y, de forma paralela, se realizará la Feria del Automóvil. Queda ultimar los preparativos y pronto se conocerán más novedades.