Librarte estrena premio para estimular la producción de obra

ALMUDENA SANZ / Burgos
-

El galardón, dotado con 1.800 euros, se aúpa como la gran novedad de la novena Feria del Libro de Artista de Castilla y León, que admite solicitudes para los expositores hasta el día 13

Esta cita se erige como una oportunidad para los incipientes coleccionistas con obra de un amplio arco de precios. - Foto: Alberto Rodrigo

A Elvira Rilova le parece un milagro que Librarte, la Feria del Libro de Artista de Castilla y León, que puso en marcha en 2015, alcance la novena edición. «No pensaba que se fuera a consolidar como lo ha hecho. No podemos estar más contentos», expresa entusiasta la directora de esta iniciativa que escribe un nuevo capítulo en el Monasterio de San Juan del 16 al 18 de mayo. Lo hace con novedades: la convocatoria del Premio Librarte para la Producción de un Libro de Artista dirigido a creadores y colectivos asentados en la Comunidad y el inicio de un programa de coleccionistas, algo que ya se venía realizando en años anteriores, pero que a partir de ahora adopta mayor formalidad. 

Con el objetivo de apoyar económicamente la producción de un libro de artista original e incentivar su desarrollo, edición y publicación se pone en marcha este galardón, con una dotación de 1.800 euros, que deberán destinarse íntegramente a hacer realidad ese proyecto. La recepción de anteproyectos queda abierta hasta el 20 de abril. El ganador se anunciará el 10 de mayo en el Palacio de la Isla, con lo que se aviva Librarte más allá de sus fechas de celebración, y se presentará en la próxima edición. 

No podrán por tanto conocerlo los coleccionistas invitados este año, que, al igual que se hace en otras ferias de arte como ARCO, conocerán de primera mano a los participantes. «Se trata de facilitar los encuentros entre unos y otros, pero los protagonistas siempre son los artistas. Pretendemos fomentar el coleccionismo en general, también para el público que venga porque los precios de la feria siempre son bastante asequibles», observa Rilova, quien ve este programa como una oportunidad para los creadores de contactar con gente especializada y para la propia feria de proyectarse fuera de la comunidad. 

El cogollo de la cita será la feria propiamente dicha, con doce expositores. El plazo para la presentación de solicitudes se alarga hasta el 13 de abril (dosier con un máximo de 10 páginas y un currículum vitae a info@ferialibrarte.com) y lo pueden enviar artistas, editoriales independientes, colectivos y empresas dedicadas al sector con libros de artista o con obra seriada (gráfica, fotografía, impresión digital...). Rilova calcula que suelen recibir en torno al medio centenar, una cifra in crescendo. Los seleccionados optarán a los premios de la Fundación Castilla y León, que reparte 1.300 euros. 

Se mantiene la colaboración con instituciones y museos para la puesta en valor de su patrimonio bibliográfico, en este caso toca al Patio Herreriano de Valladolid, los talleres para niños y para adultos y la exposición individual de un artista. El escogido esta primavera es el navarro Alberto Odériz. 

Librarte, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, la Junta, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Castilla y León, acaricia su décimo aniversario. Su directora, cabeza visible de Acelerador de Artistas, que organiza esta cita, no quiere adelantar acontecimientos. «Vamos año a año. Nunca sabemos con qué recursos contaremos en la próxima edición. Hay que ir poco a poco», anota sabedora de la volatilidad de todo lo que rodea a la cultura.