Los festivales organizados en el medio rural burgalés se han multiplicado en los últimos años, permitiendo a los vecinos disfrutar de la música en directo y convirtiéndose en uno de los puntos fuertes para dinamizar la vida cultural. Pero ahora llega el momento de dar un paso más, de poner más carne en el asador, de tratar de subir el nivel y de enganchar al público con artistas más populares. Y ejemplo de ello es que muchos eventos están apostando por aumentar la calidad y anuncian -o lo harán en breve- grupos muy conocidos.
Uno de los que lleva velocidad de crucero es el Santillaland, que alcanzará su tercera edición y ya se ha convertido en uno de los más esperados por el público. El pasado año sumó unos 3.000 asistentes con Sexy Zebras como cabeza de cartel, todo un hito para un pueblo como Santillán del Agua -pedanía de Lerma- que cuenta con una veintena de empadronados. Jaime Ruiz, organizador del evento, avanza que está trabajando «en algo bastante gordo» que desvelarán próximamente. Será el 12 de julio y de momento han confirmado a Luis Fercán y Comtessa de Postre. «Tampoco queremos pasarnos porque se perdería la esencia del festival, queremos que la gente esté cómoda y tampoco da más de sí la plaza», comenta.
También los festivales tienen su punto reivindicativo y en el caso de Santillán del Agua parece que muy pronto van a conseguir la fibra óptica, su gran objetivo al nacer. «Hay una probabilidad alta de que antes de que se celebre el festival nos pongan la fibra, ya nos han puesto unas antenas y hemos conseguido bastantes avances», expone Ruiz, que van a mantener el ya famoso lanzamiento de router por aquellos municipios que aún no tienen internet. «Queremos hacer la reivindicación por otros pueblos e invitaremos a alcaldes para que hagan su reivindicación y su denuncia», manifiesta. Este año contarán con Cervezas El Águila y la Fundación La Caixa para «hacerlo más grande».
El Pollogómez se ha convertido en uno de los más populares de la provincia burgalesa y este año también quieren subir la apuesta. El cambio más significativo por ahora es que se ha adelantado la fecha habitual y, en lugar de ser en agosto, se celebrará el 25 y 26 de julio. «Se impulsarán los grupos de Burgos, que eso siempre está presente, y vamos a intentar traer dos cabezas de cartel para viernes y sábado», comentan desde la organización. En la última edición, la decimoquinta, ya dieron un salto cualitativo con la banda italiana de ska-punk Talco y este año se tratará de contar con «algún artista nacional grande». Sin embargo, aún es pronto para confirmaciones. «Queremos ir creciendo en el tema musical, no queremos estancarnos», aseguran a este periódico.
Las charangas van a Poza el 3 de mayo y el Pollogómez se muda de agosto al 25 y 26 de julio
El festival de Villangómez también vivirá unas cuantas sorpresas, de las que pronto se informará, y que incluyen una zona de cámping muy mejorada porque el año pasado hubo una gran afluencia. En total acudieron unas 2.500 personas. Además, entre las novedades estará la realización de un concurso de murales. Tampoco faltarán las famosas alitas de pollo, uno de los símbolos de la cita, y se volverán a rondar los 1.000 kilos.
Al parque del Soto de Villarcayo volverá del 19 al 22 de junio el Casttech Festival con su segunda edición. El año pasado se estrenó con nombres muy potentes y conocidos especialmente entre el público joven amante de la electrónica y lo urbano. Algunos de ellos, incluso, han conseguido llenar el WiZink Center -ahora Movistar Arena- y el Palau Sant Jordi o han realizado giras a nivel internacional. Cano, Israel B, La Zowi, Walls, Swit Eme o Cristian Varela estuvieron en el verano de 2024. Para este año, por ahora, solo se ha confirmado la presencia de Camin. Eso sí, desde la organización avanzan a este periódico que el nivel se va a mantener alto y habrá numerosos artistas populares.
«Habrá dos escenarios, aunque tendremos algunos cambios en el recinto. Pero vamos a mantener la estructura del año pasado porque todo el mundo acabó encantado», comentan los organizadores del Casttech Festival, que anuncian un «gran cambio sorpresa» que aún no se puede contar y que nadie se espera. «Se confía en triplicar asistencia esta edición», aseguran, ya que el año pasado sumaron en total unos 4.000 asistentes. Eso sí, en esa ocasión hubo un público muy diverso porque el último día acudió Celtas Cortos, algo muy diferente al resto de artistas que acudieron. Ya se pueden comprar las entradas para el cámping.
El festival de Hacinas, el Alpaka Fest, también ha ganado popularidad y los nombres que acuden también son cada vez más conocidos por el público. Itaca Band, Ultraligera o El Nido son algunos de los grupos ya presentes en el cartel para la que será su tercera edición, pero aún faltan muchos más por conocerse y pronto se desvelarán todos los nombres. Una de las novedades de este año es que habrá abonos, que se pueden adquirir desde 20 euros en la web www.alpakafest.com. El año pasado llegaron a estar presentes hasta Sodebur y la Universidad Isabel I con un espacio dedicado a los emprendedores rurales, una muestra clara de que los festivales en los pueblos van mucho más allá de la música.
La provincia burgalesa se volverá a llenar este verano de mucha música para todos los gustos. Pero antes de que llegue la época estival también habrá oportunidad para disfrutar de citas como el Reineta Fest de Sedano, el 12 de abril, o el famoso Festival Nacional de Charangas de Poza de la Sal, el 3 de mayo. Además, este año nace -el 18 de abril- el Trespa&Roll de la mano de la Asociación Trespa Joven, promotora del archiconocido TrespaRock. Otros muy asentados en la provincia, como El Valdorrok, también volverán aunque aún no tienen fecha. Pues a seguir cantando y bailando por el medio rural.
Reineta Fest
Sedano
12 de abril
Juicio Final, Akaldo, Catalina Grande Piñón Pequeño, Koma y Zirrosis estarán en la IV edición. Será en el polideportivo municipal, a las 18.30 horas. Y a las 13 horas, concierto gratuito de Ana Maes. Entrada anticipada por 16 euros; en taquilla, 21. Además, entrada y bus desde Burgos, por 26 euros. A favor de Prosame Burgos.
Trespa & Roll
Trespaderne
18 de abril
Nace de la mano de la Asociación Trespa Joven. Contará con seis bandas emergentes: Los Bengala, Eh, Mertxe!, Flying Ladies, The Rockin' Pneumonias, Kinki Boys y Stupid Fuckin People.
Charangas
Poza de la Sal
3 de mayo
El XI Festival Nacional de Charangas de Poza de la Sal se ha consolidado y llena todos los años el pueblo. El botellón quedará excluido del casco histórico tras años de quejas vecinales.
Virutas Fest
Puentedura
31 de mayo
El hotel bioclimático de turismo rural Sabinares del Arlanza acoge el X aniversario del Virutas Fest.
Casttech Festival
Villarcayo
19-22 de junio
Vuelve este año con su segunda edición a Villarcayo. Contará con artistas conocidos y de momento ya ha confirmado a Camin. Pronto se desvelarán más novedades.
Toca Ahedo
Ahedo del Butrón
4-7 de julio
El curso de improvisación y música moderna regresa a Ahedo del Butrón del 4 al 7 de julio. Un punto de intercambio donde los participantes desarrollan sus destrezas musicales con clases incluidas. Plazas abiertas. Inscripción en tocaahedo@gmail.com.
Santillaland
Santillán del Agua
12 de julio
Luis Fercán ha sido la primera confirmación para el Santillaland 2025. Se está acabando de cerrar el cartel y los organizadores avanzan que habrá un nombre «bastante gordo».
Tríbus del Íber
Sargentes de la Lora
11-13 de julio
El IV Festival Tribus del Íber contará con Keltika Hispanna bajo la luz de la luna en el Dolmen de la Cabaña de Sargentes. Se trata solo del primer nombre confirmado de esta cita.
Lavanda Fest
Caleruega
11-13 de julio
La segunda edición del Lavanda Fest ya tiene fecha. Denis Denis es el primero grupo confimado.
Tresparock
Trespaderne
17-20 de julio
La XII edición contará, entre otros, con Kaos Etíliko, Juantxo Skalari y la Rude Band, The Cloverhearts, Old Tome Spooks y Catalina Grande Piñón Pequeño. La fiesta de presentación de esta destacada cita se llevará a cabo el 30 y el 31 de mayo.
Boina Rock
Pradoluengo
19 de julio
Por ahora ya se ha confirmado que asistiránlos grupos Manifa y Gritando en Silencio. Mientras, Hasta la Polla ofrecerá un tributo a La Polla Records con sus canciones más famosas.
What is music
Frías
19-26 de julio
El WIM es un encuentro internacional de música y artes. Habrá cursos, conciertos y talleres.
Pollogómez
Villangómez
25 y 26 de julio
El festival de las alitas de pollo deja agosto para celebrarse en julio este año. Habrá unas cuantas novedades, pero aún no ha confirmado artistas.
Vive Rioseco
Valle de Manzanedo
25 y 26 de julio
La cita del monasterio de Rioseco ya tiene fecha. Más detalles, en breve.
Cebrecos Fest
Cebrecos
26 de julio
El X aniversario del festival autogestionado y de entrada gratuita se celebrará el 26 de julio. Manifa, Kulto Kultibo, Awakate y Afónica Naranjo, entre los confimados.
Cerrillo Rock
Quintanilla Sobresierra
1 de agosto
El festival autogestionado desde 1999 solo ha confirmado por ahora la fecha de celebración, el 1 de agosto.
Alpaka Fest
Hacinas
1 y 2 de agosto
Este año se han puesto a la venta abonos para acudir por un precio de 20 euros. Se ha confirmado a Ítaca Band, Ultraligera, Nacho Pistacho, Sanguijuelas del Guadiana, The son of wood, Sioqué y El Nido.
Cebolla Rock
Belorado
1 y 2 de agosto
Seguirá siendo gratuito, pero habrá fila 0 para colaborar. LDH-Los del humo, Josetxu Piperrak y The Riber Rock, Kamikaces, Onza, Karne Kruda, entre los grupos confirmados.
Sonorama Ribera
Aranda de Duero
6-10 de agosto
El festival más famoso de la provincia contará este año con artistas como Arde Bogotá, Amaia, Almácor, Don Patricio, Elyella, Miss Caffeina, Nena Daconte, La Zowi, Rulo y la Contrabanda... Toda la información y entradas, en www.sonoramaribera.com.
Tajadak Rock
Grijalba
8 de agosto
Para el festival de rock de Grijalba este será un año muy especial. Según avanzan en sus redes, llega el momento de despedirse con la celebración de la última edición. Estarán Germenes, Alademoska y Ascua.
Arlanza Rock
Puentedura
14 de agosto
Histeria, Las Moskas Retrompeteras y Tudanca, primeras confirmaciones.
Solarana Rock
Solarana
23 de agosto
Alcanzará su XVIII edición y ha confirmado al primer grupo, Juicio Final.
Castrillo Metal Fest
Castrillo de Murcia
23 de agosto
Full Metal Band, Labyrinth y Robert Rodrigo Band forman parte del cartel Castrillo Metal Fest, que estará encabezado por Vision Divine, grupo italiano que presentará nu nuevo álbum.
Festivalle Tobalina
Quintana Martín Galíndez
29 y 30 de agosto
La banda australiana de rock The New Christs encabezará el cartel de la XVII edición del festival. Próximamente habrá más detalles.
Ebrovisión
Miranda de Ebro
4-7 de septiembre
Hasta la fecha están confirmados como Sexy Zebras, Viva Suecia, Xoel López o Gorka Urbizu. Más información y entradas, en www.ebrovisión.com.