Los despedidos de Metecno logran un pacto cobrar la deuda

ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro
-

El comité y la empresa ya han definido «los términos del acuerdo», aunque todavía falta «redactarlo». UGT intenta que el trato incluya «garantías» para que no se recorte el sueldo de la plantilla que queda

Imagen de la plantilla de Metecno en una concentración antes del juicio en el que el TSJ dio la razón al comité. - Foto: Alberto Rodrigo

Después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ordenara a Metecno readmitir a los 25 trabajadores despedidos por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 2024 y la empresa recurriera esta resolución ante el Supremo, las partes implicadas en el conflicto han vuelto a sentarse en la mesa de negociaciones y, tras unos primeros contactos fallidos, ahora han acercado sus posturas. Desde UGT, el sindicato que cuenta con mayoría en el comité de esta planta de Miranda, explican que ya se han definido «los términos del acuerdo» y, aunque se muestran prudentes porque todavía «hay que redactarlo», adelantan que la idea pasa por «dividir» los pagos de «los salarios, indemnizaciones y finiquitos» en «tres plazos más o menos iguales y en unas fechas determinadas».

La deuda total que acumula Metecno con los trabajadores afectados por el ERE ronda los 2,5 millones de euros, según han sostenido los representantes sindicales desde que arrancó el conflicto hace ya unos meses. Ahora desde la agrupación mayoritaria del comité apuntan que «en principio» el pacto alcanzado de manera «verbal» supondría «garantizar al máximo posible» esas «indemnizaciones» que la compañía no quiso abonar inicialmente. De hecho, en UGT aseguran que la entidad afincada en el polígono de Bayas ha aceptado que «se constituya una hipoteca sobre otra nave que tiene la empresa a favor de los trabajadores» para activarla «en caso de que incumpla ese plan de pagos, que va a ser de toda la liquidación final».

Unido a ello, desde el comité de empresa de Metecno aclaran que ese pacto alcanzado entre las partes, y que está por firmar, «no solo vincula» a los empleados que han perdido su puesto en la compañía«sino también a los que quedan» todavía en la plantilla. En UGT apuntan que están trabajando para incluir en el documento final una serie de «garantías» que permitan «atar lo máximo posible, además del cobro de las indemnizaciones, el hecho de que el resto de las personas no se vean sometidas a una bajada de salarios durante este año y el siguiente».

Salvo que salte una sorpresa de última hora el acuerdo para solucionar el último conflicto de Metecno debería salir adelante y, con ello, se pondría fin a la vía judicial que ha estado abierta hasta ahora. El colectivo mayoritario de representantes sindicales comenta que «dependiendo de la redacción» final «sería posible que se utilice» el pacto «para que la empresa retire el recurso ante el Supremo y el comité no es que retire la primera demanda, pero sí quedaría claro que se ha llegado a un acuerdo sobre el fondo de la demanda y, por tanto, no se seguiría adelante». 

En cualquier caso, UGT tiene claro que el documento que debe firmarse «se sale del tema judicial». Eso sí, aclara que «va muy vinculado», pues, al margen de que cierre el proceso colectivo, «entre las garantías de pago se ha pedido que se reconozca a todos los trabajadores la deuda y que se establezcan esos plazos individualmente, es decir, con cada trabajador, así que como han presentado sus demandas, se debe ir al Juzgado para reconocer la deuda y los plazos de pago de cada uno, de tal forma que el incumplimiento de cualquiera de ellos facultaría a la otra parte para ejecutar la totalidad de la deuda».

Cesta de Navidad. Mientras el choque laboral más profundo parece alcanzar su final, en Metecno aún queda otro asunto problemático pendiente. En la sección de industria de UGT advierten de que «en cuestión de semanas» se pretende presentar una «reclamación» que podría derivar en un nuevo conflicto colectivo porque la empresa ha dejado de entregar a su plantilla la cesta de Navidad, algo que en el comité entienden como un derecho adquirido por parte de los trabajadores.