Feria de Briviesca: novilladas, sí; ¿y el espectáculo de ocio?

S.F.L. / Briviesca
-

El Ayuntamiento prorroga por un año el contrato a la empresa que organizó el festejo en 2024 y valorará con las peñas si prescindir de una gincana o ampliar un día las fiestas y degustar el lunes día 18 el novillo

La suelta de vaquillas nocturna del año pasado consiguió llenar la plaza de toros La Coronilla. - Foto: Alberto Rodrigo

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Briviesca vuelve a confiar en la empresa Toros Puerta Grande para organizar la feria taurina tras el éxito de 2024. Las condiciones del contrato, prorrogado por un año por 42.229 euros «serán las mismas que el año pasado», confirma el alcalde de la ciudad, José Solas, y los briviescanos disfrutarán de «novilladas con picadores y un concurso de recortes» aunque la celebración de un espectáculo de ocio corre cierto peligro porque «las fechas caen justas», justifica. 

Los festejos de Nuestra Señora y San Roque comenzarán el 10 de agosto y finalizarán, en principio, el domingo 17, jornada en la que por tradición la Asociación Amas de Casa servirá la tradicional merienda campestre (guiso de carne de novillo con patatas). El día 15, coincidiendo con la festividad en honor a la patrona, se celebrará la feria taurina a las 18 horas, mientras que el sábado está programada la segunda jornada del evento: un certamen en el que participarán varios recortadores. 

En el caso de seguir el calendario al igual que en anteriores anualidades, tanto la degustación en el parque La Magdalena como el espectáculo taurino -en la pasada edición un grand prix animó al público- se festejarían de manera simultánea. Solas planea convocar una reunión con los representantes de las ocho peñas para tomar entre todos una decisión. «Sopesaremos si trasladamos la merienda al lunes o si prescindiremos del festejo taurino», aclara.

También organizarán un concurso de recortes y sueltas de vaquillas


A pesar de que por «contrato la feria será exactamente igual» que la de 2024 si finalmente preparan  una gincana u otro espectáculo similar, el alcalde confía en ofrecer en los próximos años un festejo completo. El regreso de la suelta de vaquillas por las calles céntricas de la ciudad es otro de sus deseos y desde que tomó posesión en el cargo en junio de 2023 lo estudia junto al concejal de Festejos. No obstante, ya aclaró a este periódico que «existen problemas en referencia a los permisos y los certificados necesarios para hacer el circuito».

El cartel de las novilladas estará compuesto bajo el criterio de los licitadores bajo las condiciones de adjudicación expresadas en el pliego. La suelta de vaquillas con animación de charangas en la plaza de toros estará garantizada la mañana del 15 (a las 8 horas) y por la noche, el sábado día 16 (a las 23.55). A la espera de concretar las actividades previstas en el calendario festivo de Nuestra Señora y San Roque, los briviescanos se olvidarán de nuevo de las corridas de toros. El elevado presupuesto que exige una celebración así hace inviable que el Consistorio recupere por ahora estos espectáculos.

En la edición anterior, los abonos de la novillada costaron 45 euros (el general), y 35 y 20 pagaron los adultos y menores, respectivamente, que pertenecían a una peña. Los aficionados que no pudieron acudir a todos los festejos tuvieron a su disposición entradas para la novillada por 30 euros (general), 20 (jubilados) y 10 (niños), y la exhibición de recortes -15 euros la general y 10 la infantil-. El precio del grand prix fue de 10  euros (adultos) y 5 (menores). 

Una plaza mejor iluminada
La remodelación integral de la plaza de toros de Briviesca comenzará con la reforma de las instalaciones eléctricas. La empresa Veyfra Servicios ejecutará las obras por 126.805 euros, las cuales se alargarán durante tres meses. Sustituir la iluminación del coso, graderíos y emergencias a tecnología led y construir una red enterrada en todo el perímetro de los burladeros son las actuaciones plateadas en el proyecto. 

Las instalaciones existentes las ejecutaron en el año 2001 y actualmente el suministro depende del cuadro general de mando y protección de las piscinas, aunque tras las obras contará con uno exclusivo para La Coronilla.