Cuenta Álvaro Urquijo, uno de los tres hermanos que fundaron Los Secretos, que en algunas entrevistas relativamente recientes les asociaban con los marqueses de Urquijo unos y con los del banco madrileño otros. Eso y algunas medias verdades o directamente mentiras sobre la muerte de su hermano Enrique le hicieron darse cuenta de que no había un «relato oficial» de la banda y que su historia no estaba contada. Por eso escribió el libro Siempre hay un precio y fue a raíz de su publicación cuando les propusieron hacer un musical. Pero no uno de esos con un guion alternativo en el que se van alternando las canciones, sino contando su historia.
«Hacerlo de un grupo que está en activo resultaba extraño porque, si se ha hecho, ha salido mal. Además nos preguntábamos quién iba a tocar la guitarra y cantar nuestras canciones», repasa Álvaro. Por eso se decidió que fueran los propios músicos los que contaran y cantaran su historia apoyados en actores. «Desde SOMProduce nos dijeron que no se había hecho algo parecido. Se cuenta primero en primera persona, luego en segunda, y luego en tercera, y el mismo actor hace de narrador, es Carlos Tena entrevistándonos en Popgrama la primera vez que salimos en la tele, o mi padre, cuando se entera de que tocamos en un grupo, algo que le habíamos ocultado».
Y así es como, arropados con 18 temas, van contando «cómo se forja una historia a base de golpes». «Poca gente sabe que empezamos en el 80 súper jovencitos, y al segundo año de estar con la discográfica nos echaron porque no éramos comerciales». Está también la muerte de Canito, batería y compositor y, cuatro años después, la de su segundo batería, Pedro.
En todas esas ocasiones renacieron cuando estaban a punto de morir y tenían a buena parte de la industria sin prestarles atención: «Estábamos en nuestra pequeña burbuja de hacer canciones; no pensábamos en triunfar, ni en tener éxito, ni en ser transgresores o ponernos hombreras». Pero tenían de su lado al público, que les seguía apoyando aunque no tuvieran números unos. «Tras la muerte de Pedro, con nueva formación y sin disco, fuimos teloneros de La Orquesta Mondragón y el público empezó a tararear Déjame, que no preveíamos tocar. Se nos puso la carne de gallina. Entonces vimos que había vida más allá de las listas de éxito, de la radio fórmula y los discos de oro. Si digo que el público es quien nos ha devuelto varias veces a la vida es real. Al final las canciones han podido más que la industria».
Con otro renacimiento tras la muerte de Enrique, el musical de Los Secretos es la historia de una superación, de cómo A tu lado es la canción más escuchada pese a que no la cantaban en los conciertos porque a la discográfica no le gustaba, es la historia de Sobre un vidrio mojado, Ojos de gata, Por el bulevar de los sueños rotos, La calle del olvido, Quiero beber hasta perder el control, Ojos de perdida... Una historia que se volverá película con Sony Pictures España (pero no en un biopic) y que traerá nuevo disco... este o el próximo año.