Una profesional para impulsar Burgos como territorio de cine

P.C.P. / Burgos
-

Sodebur contrata a la periodista Andrea Álvarez por un año y 57.474,99 euros, con el objetivo de captar rodajes y aumentar el turismo cinematográfico en la provincia

Andrea Álvarez coordinó La Rioja Film Commission desde su creación en 2018 hasta mayo de 2024. - Foto: RFC

Sodebur ya tiene quien le ayude a promocionar Burgos como territorio de cine, producciones y turismo audiovisual. Va a aprovechar la experiencia que a otros parece sobrarles, concretamente al Gobierno de La Rioja, para impulsar la Film Commission (oficina de captación de rodajes) con el asesoramiento de la periodista Andrea Álvarez, a la que pagará 57.474,99 euros (IVA incluido) por un contrato de un año. 

Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, la producción de campañas de promoción y la organización de eventos, Álvarez puso en marcha en 2018 La Rioja Film Commission (RFC), que hasta entonces era la única comunidad autónoma que carecía de un ente propio de promoción cinematográfico. Consiguió, entre otros logros, atraer a la comunidad vecina del rodaje de la película Un amor, de Isabel Coixet, además de la grabación de videoclips de artistas como Soleá Morente, La Casa Azul y La Bienquerida. También puso en marcha un festival anual de cortometrajes y desarrolló el plan de patrocinio de proyectos audiovisuales regional, dotado hasta con 150.000 euros. 

En mayo de 2024, el Gobierno regional anunció que prescindía de sus servicios dentro de un «proceso de modernización y profesionalización» de la política de turismo, que según su portavoz, Alfonso Domínguez, «venía languideciendo» y «necesitaba reestructurarse, modernizarse y profesionalizarse».

Desde entonces, La Rioja Film Commission se diluyó sin responsable al frente y quedó integrada en la sociedad de promoción turística regional, Rioja 360, que después se ha visto salpicada por denuncias de irregularidades y mal clima laboral. 

Tendrá que lograr al menos 25 visitas comerciales y crear una base de datos de escenarios


Todo lo contrario que las sociedades de Promoción del Ayuntamiento y de la Diputación, ProBurgos y Sodebur, que este año centraron gran parte de su estrategia promocional en Fitur en vender la provincia como destino cinematográfico y que quieren conseguir con este contrato no solo posicionarse como destino apetecible para los productores audiovisuales, sino también un aumento del número de turistas que recorren escenarios cinematográficos, para lo que se pide que proponga nuevas rutas. 

Álvarez tendrá que conseguir al menos 25 visitas comerciales a productoras cada año para que conozcan el potencial de Burgos como lugar de rodaje y la existencia de la Film Commission y organizar un viaje anual «de familiarización al territorio burgalés, con visitas y pernoctaciones aproximadas de 50% ciudad, 50% provincia» con al menos 6 agentes relevantes del sector (los gastos de manutención se incluyen en el contrato). 

También tendrá que llevar las redes sociales y generar noticias y contenidos, crear y mantener una «base de datos de rodajes cinematográficos y producciones audiovisuales desarrollados en Burgos, incluyendo un archivo fílmico de fotografías del rodaje», organizar charlas, conferencias, presentaciones y participar en foros relacionados con la industria cinematográfica dentro de la provincia con el objetivo de sensibilizar a los vecinos.