Los centros educativos de Formación Profesional han remitido ya a la Consejería de Educación la propuesta para impartir nuevos ciclos de estos estudios el próximo curso, ya sea de grado básico, medio o superior. En ese listado, la escuela pública ha reducido el volumen de la demanda, en muchos casos por falta de espacios en sus instalaciones o por la consolidación de títulos recientemente implantados, mientras que la concertada alza la voz y reivindica incrementar su oferta al considerar que esta se encuentra «desequilibrada», después de dos cursos académicos con más autorizaciones en la primera, además de subrayar que disponen de recursos tanto materiales como humanos para poder impartirlos.
Cuatro centros de la capital han solicitado reforzar su catálogo de enseñanzas, tal y como ha podido constatar este periódico. En lo que respecta a las dotaciones públicas, el instituto Diego Marín Aguilera quiere ampliar a modalidad semipresencial el grado superior de Estilismo y Dirección de Peluquería, así como incorporar el medio de Peluquería. Su directora, Leticia Alonso, argumenta que con el primero se pretende dar respuesta al perfil del alumnado actual, en su mayoría profesionales del sector que ya están trabajando, pero que quieren incrementar su formación, y el segundo, para «completar el itinerario» de esa familia, dado que ya cuenta con el básico y superior.
La escuela de hostelería La Flora demanda también el formato semipresencial para el grado superior de Servicios de Restauración, y sumar el online de Guía, Información y Asistencias Turísticas. «Entendemos que los profesionales de restaurantes, bares y hoteles más experimentados de la ciudad pueden estar interesados en obtener una titulación de mayor nivel», explica Óscar Carbonell, director del centro, al tiempo que se detiene en el interés que puede suscitar el segundo entre los residentes de la provincia debido a la «escasez de profesionales» en este momento.
El Juan de Colonia no ha solicitado nuevos ciclos, sino un curso de especialización de la familia de Informática y Comunicaciones, la misma reclamación que realiza el Simón de Colonia pero con Robótica Colaborativa y Mantenimiento de Equipos Conectados a Internet. Su directora, Nieves Ausín, destaca el buen funcionamiento de estos programas, concebidos como másteres de FP, debido a que «se centran en cuestiones que requieren las empresas», mientras que sustenta la decisión de no reivindicar más enseñanzas básicas, medias o superior por dos razones. Una de ellas tiene que ver con la reciente implantación del superior de Gestión del Agua, «al que queremos dar tiempo para que se consolide», y la otra está relacionada con la falta de espacios en la dotación.
(Más información, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos o aquí)