«Romper ese techo de cristal es muy complicado»

MÓNICA PURAS (SPC) / Burgos
-

ENTREVISTA | Marta Ordóñez Gómez es la única mujer en el cuerpo técnico del Burgos CF. Apasionada del deporte desde pequeña, se siente «valorada» como fisioterapeuta y teme las acciones en las que hay disputa de cabezas: «Son las que más miedo dan»

La fisioterapeuta Marta Ordóñez Gómez es la única mujer en el cuerpo técnico del Burgos CF. - Foto: Valdivielso

Prevenir lesiones, mejorar la movilidad, la fuerza y el rendimiento de los futbolistas del Burgos CF de Segunda División es el cometido de Marta Ordóñez, la única mujer en el cuerpo técnico. Apasionada por el deporte desde pequeña ha practicado judo, baloncesto, fútbol hierba (una temporada en el Capiscol) y los últimos ocho años en el FS La Amistad de fútbol sala. Encantada de formar parte del equipo médico en su sexta temporada como blanquinegra se siente a gusto y «valorada» en su trabajo como fisioterapeuta y espera que la buena sintonía con la empresa continúe.

¿Cómo es su experiencia siendo la única mujer entre tanto hombre?
En mis etapas iniciales estaba más cortada, tenía más miedo e iba con precaución de guardar mi espacio. Pero la experiencia y la confianza en una misma me hace sentir totalmente integrada. 

¿Por qué es tan difícil ver a una mujer dentro del cuerpo técnico?
Con el equipo de Segunda División es verdad que el perfil femenino solo me lo he encontrado en pocos equipos y coincidiendo con mujeres fisioterapeutas. Romper ese techo de cristal del que se habla tanto para una mujer es muy complicado. 

Ahora ya no solo nos imaginamos al fisio trabajando en la camilla, también se trabaja en el campo o en el gimnasio»

¿Cómo vive los partidos del Burgos CF?
Como una más. En el banquillo sí estoy pendiente de las acciones que hay y de si hay que salir al campo, entender qué ha podido pasar si hay una lesión, pero si estoy de segunda fisio en el banquillo adicional, soy muy apasionada y me levanto si quiero reclamar alguna acción. 

¿Cuál es su labor primordial?
Formamos parte del servicio médico del Burgos CF. Somos tres fisioterapeutas. Trabajamos con la prevención de las lesiones, el tratamiento y el trato estrecho con el readaptador para que el jugador vuelva a rendir y esté disponible lo antes posible. 

En la enfermería únicamente está Kévin Appin, ¿cuándo podrá regresar?
No se puede asegurar nada, lo que sí que el tiempo era de ocho meses y a partir de ahí también te aseguras que no haya una posible recaída. 

La confianza en mí misma me hace sentir totalmente integrada»

¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar lesiones?
Hacemos una valoración inicial durante la pretemporada donde se obtienen los datos del jugador, miramos a ver dónde pueden estar las carencias, faltas de movilidad y buscar un poco la funcionalidad. Y en base a eso, junto con los readaptadores, buscamos unos ejercicios específicos para cada uno.  

¿Cuáles son las lesiones más comunes?
La muscular es la que tenemos más incidencia y sobre todo a nivel de la musculatura isquiotibial ese músculo es el que más se suele lesionar. 

¿Y la más difícil de tratar?
La que menos gusta siempre es la del cruzado anterior por todo lo que conlleva y por el tiempo que requiere de recuperación y siempre hay un trasfondo psicológico porque parece que es lo peor que le puede pasar al futbolista. 

Todas las acciones en las que hay disputa de cabezas son las que más miedo dan» 

Cada maestrillo tiene su librillo, ¿cuál es el suyo, tiene algún 'ungüento mágico' o algo infalible?
No, no hay trucos. Estoy especializada en terapia manual, pero es verdad que he tenido que seguir actualizándome porque el concepto de la fisioterapia ha cambiado y buscamos más una terapia activa. Que el jugador sea parte activa de su propia rehabilitación, tratamiento y prevención. 

¿En qué nota la evolución? 
La figura del fisioterapeuta es importante dentro del cuerpo técnico y ahora ya no solo nos imaginamos al fisio en la camilla, también se trabaja en el campo o  en el gimnasio. Tengo un equipo de trabajo con la figura de un médico, un readaptador y somos tres fisioterapeutas. Vemos desde una perspectiva más integral las lesiones. 

¿El tiempo es el peor enemigo de su profesión?
Más que el enemigo es el que pauta la recuperación. Hay muchos tiempos biológicos que por mucho que queramos hay que respetar.

Soy muy pasional y alguna vez en el banquillo adicional me levanto para reclamar alguna acción»

¿El estrés también influye en los músculos?
Sí, todo afecta para rendir en el césped. El jugador ante todo es persona. El estrés, preocupaciones, familiares, personales, viajes...

¿Cuáles son los momentos más peligrosos?
Todas las acciones en las que hay una disputa o choque de cabezas. Son las que más miedo producen. Hemos tenido alguna conmoción, pero se ha controlado, sin secuelas.

Sus principales herramientas de trabajo, ¿cómo las cuida?
Hay muchas veces que en casa del herrero cuchillo de palo, pero sí que es verdad que intento hacer prevención con trabajo de fuerza, espalda, control postural… Si alguna vez he tenido que tratarme pues entre nosotros nos cuidamos. Sobrecarga muscular de brazo, masaje, movilidad, estiramientos, hay una exigencia física y debo estar preparado para ello.  

Hay tiempos biológicos que hay que respetar»

¿Hay algún jugador que sea especialmente 'caprichoso'?
Sí, pero por la experiencia ya sabes quién te lo pide por descansar, vaciar la mente o quién lo tiene indicado. A veces hay que permitirlo porque a nivel psicológico también ayuda esa terapia.

¿Qué le ha enseñado el fútbol?
Profesionalmente este año he visto que hay ciertas necesidades como grupo de trabajo e implementarlas sería un punto más para los servicios que damos. Con otros compañeros nos seguimos formando. Esta profesión exige estar actualizándose constantemente.