La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Miranda lleva casi dos años intentando solucionar la infinidad de deficiencias que sufría el servicio de limpieza y recogida de basuras.Tras apretar las tuercas a la empresa adjudicataria, la responsable de este área,María Cueva, ahora está centrada en implementar cambios organizativos.El último, un aumento de la vigilancia para multar a aquellos comercios que llenan de residuos las calles. La representante de IU-Podemos explica que «la idea es que los operarios de PreZero, además de recoger la basura que dejan los locales adheridos al servicio de cartón comercial, también retiren las cajas que amontonan las tiendas y bares que no están apuntados y, al mismo tiempo, anoten las incidencias para trasladárselo a Policía Local y abrir expedientes de sanción».
La concejala de Medioambiente describe que, con este trabajo por parte de los operarios que retiran el cartón comercial, «se va a tener un estudio sobre qué comercios, bares y restaurantes están suscritos al servicio y cuáles no, en qué lugares se ocasionan los problemas y todos los que se puedan achacar a negocios concretos se propondrán para una multa». Cueva reconoce que, «en algunos casos puede ser complicado el determinar quién ha dejado basura fuera del horario o del lugar que tiene asignado, porque pueden ser restos muy genéricos o haber dos establecimientos de características similares cerca el uno del otro y por tanto no se puede saber cuál lo ha hecho mal, pero también hay otras situaciones en las que sí se puede saber de dónde viene la basura».Así lo demuestra el hecho de que, por ejemplo, ya se haya «multado varias veces» a los dueños de «un bar de la calle JuanRamónJiménez que dejan las cajas de cartón en los contenedores de la esquina con La Estación».
Mientras la edil de IU-Podemos avanza con este control más férreo y trata de poner fin a situaciones como esa de la calle JuanRamón Jiménez o las que ocurren en los contenedores de la Plaza de Abastos y la zona de la 'M', adelanta que también se darán otros pasos, como reorganizar el servicio de retirada de cartón comercial. Cueva comenta que «con toda la información que van a recopilar los operarios, al margen de multar a los locales que no actúen como es debido, se van a establecer unas rutas nuevas, comunicárselas a las tiendas y adaptar la recogida a los horarios para evitar situaciones tan poco efectivas como que un local saque la basura a la puerta cuando el camión ha pasado un rato antes y luego tenga que volver a pasar».
Por otra parte, en Medioambiente también están manteniendo conversaciones con la adjudicataria de la limpieza para intentar reforzar la recogida de cartón de los comercios fuera del horario de mañana. Según apunta, algunos locales sacan la basura «por la tarde», de tal forma que se acumula, en ocasiones, hasta «el mediodía siguiente», por lo que se harán «pruebas» para que «el camión de desbordes de plásticos y restos intente retirar también el cartón que esté abandonado junto a los contenedores, aunque es difícil porque si el interior del vehículo está sucio de materia orgánica y mancha el cartón, luego no se podría reciclar».
Sanciones a PreZero. Para evitar que los expedientes con solicitudes de multas contra la empresa que gestiona la limpieza viaria y la recogida de basuras vuelvan a caducar, Medioambiente ha acelerado con la tramitación de los documentos más recientes, que cuentan con mayor solidez jurídica que los de 2023. Los relativos a incumplimientos del contrato de octubre de 2024 ya se han trasladado a Contratación para que abra las sanciones, mientras que los de noviembre están en proceso de enviarse.