La FP ribereña pide más aulas y grados medios por la demanda

C.G. / Aranda de Duero
-

La falta de espacio limita el crecimiento de muchos ciclos que superan el 90% de inserción laboral gracias a la alta demanda de las compañías que buscan mano de obra cualificada

Visita institucional del alcalde de Aranda, Anrtonio Linaje, a la Feria de FP celebrada en Aranda. - Foto: C.G.

La formación profesional se ha consolidado en Aranda como uno de los pilares educativos con mayor inserción laboral. Debido a esta alta demanda algunos ciclos han comenzado a quedarse cortos a la hora de lanzar nuevos graduados cualificados que puedan atender los puestos solicitados por las empresas. Por esta razón los cuatro centros que ofrecen estos servicios reclaman tres cuestiones muy importantes para crecer: más espacio, más ciclos y más recursos. 

Las instalaciones se quedan cortas en el IES Juan Martín el Empecinado. Según su responsable de FP, Beatriz Romero su crecimiento se limita a los espacios con los que cuentan, si tuvieran más talleres podrían duplicar las clases y atender esta demanda creciente. «Tenemos muchísimas peticiones en grados medios, sobre todo de alumnos que vienen de los pueblos que sólo tienen servicio de traslado  a nuestro centro»,  explica. Para el próximo curso han solicitado un nuevo ciclo de jardinería que consideran que puede cubrir una necesidad real del territorio.

El CIFP Santa Catalina tiene puesto el foco en la especialización tecnológica. Ya cuentan con una oferta que incluye cinco familias profesionales y de cara al próximo año, han solicitado la implementación de un nuevo curso de especialización en inteligencia artificial. «La innovación está a la orden del día y nuestra responsabilidad es estar a la altura», asegura su directora, Noelia Gútiez. La responsable manifiesta que el centro necesita seguir ampliando y modernizando sus instalaciones para competir y ofrecer una formación puntera.

Para San Gabriel el reto está en conseguir que sus nuevos proyectos obtengan los conciertos para ponerlos en marcha. «Aunque tenemos una oferta estable, ya estamos pendientes de autorizaciones para nuevos grados superiores como automatización y robótica industrial en modalidad online, además de algunos ciclos de ámbito sanitario», explica Yasmina Martínez, jefa de estudios del centro. La responsable añade que resulta muy importante contar con espacios y apoyo institucional.

Una situación muy similar se encuentra el centro educativo ICEDE, quienes también dependen de la ayuda de la Junta. En su caso les gustaría poder ampliar su FP de hostelería para contar con el grado medio, para dar respuesta a la alta demanda de los restaurantes de la comarca. «Todo está supeditado a los conciertos y a los espacios. Sin eso no podemos crecer», cuenta Aser Calleja, coordinador.

Inserción laboral. Prácticamente el 90% de los alumnos pueden salir con trabajo de los ciclos arandinos. Algunos grados como soldadura, enología o los relacionados con el ámbito sanitario tienen una inserción laboral total. Además, la demanda del alumnado supera en muchos casos a la oferta de plazas de los centros.