El primer Consejo de Gobierno del nuevo equipo rectoral de la Universidad de Burgos sacó este lunes adelante la convocatoria de uno de los dos concursos de plazas de profesor ayudante doctor financiadas por el Ministerio de Ciencia a través del programa María Goyri. Se trata de 19 puestos de un total de 37 contemplados en la distribución estatal por campus públicos con el fin de rejuvenecer y mejorar las condiciones laborales de las plantillas docentes. De esta forma, no se perderán los más de 471.000 euros correspondientes al último cuatrimestre del pasado ejercicio que temía la institución académica tras el retraso en la firma del convenio entre el Ejecutivo central y el autonómico que permitía liberarlos.
El montante global de financiación que recibirá la UBU supera los 1,4 millones de euros por cada una de las seis anualidades que contemplan estas contrataciones, a las que se añadirán otras 24 cuyas retribuciones correrán por cuenta de la Junta, tal y como recoge el acuerdo alcanzado en este sentido entre las dos administraciones el 5 de diciembre. Las discrepancias entre ambas, que ya se han disipado, radicaban en torno a la disponibilidad o no de esos fondos estatales debido a que Castilla y León rubricó un día más tarde de la fecha límite marcada por el Gobierno central a las comunidades autónomas.
Este primer concurso, con el que también se pretende facilitar a las universidades del país adaptarse a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), ya ha sido convocado y los interesados dispondrán hasta el 14 de abril para presentar las solicitudes. El hecho de que las plazas asciendan a 19 responde a las peticiones de demanda realizadas por los distintos departamentos de la institución académica local, ya que en algunos casos se están encontrando con dificultades para formar los tribunales de valoración de los candidatos.
Por el contrario, los que sí que contarán con refuerzos en su plantilla van desde Biotecnología y Ciencia de los Alimentos hasta Derecho Privado; Didácticas Específicas; Filología, Historia, Geografía y Comunicación; Digitalización (Politécnica); Ingeniería Electromecánica; Ingeniería Informática; Matemáticas y Computación, y Ciencias de la Salud. Este esta último es la que más puestos ha solicitado, cuatro, para cubrir áreas de conocimiento como las de Fisiología; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, y Psicología Evolutiva y de la Educación (dos).
Las necesidades docentes responden a la progresiva implantación del grado de Psicología, con 60 alumnos en modalidad presencial y 75 en online, que este año afronta su segundo curso. Por su parte, otra de las plazas requeridas corresponden al futuro título superior de Matemática Aplicada y Computación que se pondrá en marcha el próximo septiembre.
En cuanto al resto de puestos, el objetivo del equipo rectoral pasa por que las contrataciones se encuentren formalizadas antes del mes de junio, plazo límite establecido por el Ministerio de Ciencia. Por ello, en 15 días se celebrará otro Consejo de Gobierno para aprobar el resto. No obstante, la conferencia estatal de rectores (CRUE) trabaja para que no lleguen a perderse si los campus públicos no puedan cumplir con dicha fecha.