El sector industrial de Castilla y León toca máximos en su cifra de negocio con más de 53.000 millones de euros en 2023, y dispara en más de un 25% los datos registrados antes de la pandemia, cuando rondaba los 40.000 millones. Un impulso alentado fundamentalmente por las manufacturas, que suponen ya el 85 por ciento del total del sector y superan los 45.000 millones, gracias a la agroalimentación, con 15.000 millones, la automoción, con 10.100, o la fabricación de productos metálicos, con 3.609 millones, tal y como se desprende de la Estadística Estructural de Empresas publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este documento revela que el sector mejora sus cifras en todos los apartados estudiados respecto al año 2018 –primero de la serie histórica– y anota máximos en personal ocupado (140.000 personas); en inversión en activos materiales, con casi 3.000 millones; sueldos y salarios, con 4.200 millones dedicados; y en locales, con algo más de 14.000. El dato de la industria de Castilla y León vuelve a chocar con la tendencia nacional, donde la cifra de negocios de las empresas del sector industrial sigue cayendo, y en 2023 se situó en 864.728 millones de euros en 2023, un 6,8 por ciento menos que el año anterior.
Unos guarismos con los que el sector de la industria contabiliza la mayor cifra de negocio en Castilla y León, con 53.265 millones, la mitad de los más de 110.000 que suman junto al comercio y los servicios. La cifra pone manifiesto que este sector se disparó un 4,3 por ciento en el año de estudio respecto al 2022, y anota una crecida más 'realista' tras el 21,2 por ciento logrado en 2022 por el efecto rebote postpandemia. La cifra conjunta de los tres sectores supone un aumentó del 3,11 por ciento respecto al ejercicio anterior, con 3.347 más que en el análisis anterior, y se dispara por encima de los 25.000 millones de diferencia respecto al año 2018. En total, los 110.733 millones de Castilla y León suponen casi el cuatro por ciento de los 2.600.000 millones de euros que registraron entre las tres a nivel nacional.
Los datos del informe del INE ponen sobre la mesa un comportamiento dispar de los tres sectores si se compara con el ejercicio anterior, ya que al dinámico crecimiento de la industria en un importante 4,32 por ciento, y de los servicios, en un 7,44 por ciento, se contrarresta la ligera caída en el comercio, del 0,44 por ciento, con 38.498 millones, 171 millones menos que en 2022. A nivel nacional, la cifra de negocios de las empresas del sector comercio se situó en 1.013.169 millones en 2023, lo que supuso un aumento del 6,1%; mientras que la de las empresas del sector servicios no financieros se situó en 767.885 millones de euros, lo que refleja un aumento del 8,1% respecto al año anterior.
Personal ocupado
Con ello, el personal ocupado entre los tres sectores asciende en Castilla y León hasta las 593.913 personas, el 4,2 por ciento del total nacional y un 0,8 por ciento más que en la estadística anterior (casi 5.000 ocupados más), informa Ical.