Mano de obra y suelo, «culpables» de la falta de viviendas

SPC
-

La Junta destaca durante una jornada del ciclo 'CaixaBank Talks' su apuesta por atraer al sector privado hacia la construcción de viviendas asequibles

El director comercial de Empresas de Castilla y León de CaixaBank, José Portela (2I) y María Pardo, durante la jornada. - Foto: Ical

El sector de la construcción considera que la falta de mano de obra y el lento desarrollo del suelo son los principales problemas que están detrás de la carencia de vivienda en el mercado actual, tal y como señaló ayer el presidente de la Asociación Vallisoletana de Empresarios de la Construcción, Alberto López, durante su participación en el Foro inmobiliario 'Valladolid: perspectivas y oportunidades de suelo', enmarcado en el ciclo CaixaBank Talks. Un acto en el que cifró en 700.000 los profesionales cualificados que necesita el sector de la construcción a nivel nacional para que pueda edificar las viviendas que el mercado está demandando, pero reconoció la responsabilidad del propio sector en esta falta de mano de obra, ya que, según el, no han sido «capaces de transmitir las bondades de la profesión». 

En este sentido, apuntó que tras la crisis de 2008 se produjo una salida en masa de profesionales y consideró que ahora el objetivo es que los jóvenes vuelvan a un sector cada vez más industrializado, con salarios más altos y en el que se puede desarrollar una carrera profesional. Por otra parte, también reclamó una modificación normativa para que el desarrollo urbanístico del suelo para la construcción de vivienda sea más rápido y deje de ser un proceso «infinito, interminable y una carrera de obstáculos». 

Una jornada de CaixaBank en la que también participó la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta, María Pardo, que aseguró que dentro del paquete de medidas puesto en marcha por el Gobierno autonómico para facilitar el acceso a la vivienda, uno de los objetivos es atraer a la Comunidad al sector privado para la construcción de viviendas asequibles. Pardo aseguró que ante las 20.000 personas inscritas en el registro público de demandantes de viviendas, la Junta necesita a la empresa privada para dar respuesta a esa demanda.

Además de la promoción de vivienda, también explicó que desde su departamento se han puesto en marcha medidas que tratan de incentivar el mercado de alquiler y no de ahuyentarlo. En este sentido, hizo referencia a la líneas de ayudas para el pago alquiler de personas con escasos recursos y anunció que se va poner en marcha también un sistema de seguro de pagos de alquiler para que los propietarios tengan «garantía y tranquilidad». 

No limitar el mercado

Pardo resaltó también que desde la Junta no se van a poner en marcha medidas que limiten el mercado del alquiler, ni que topen los precios y más después de lo ocurrido en Barcelona, donde las medidas aplicadas por el Instituto Catalán del Suelo han puesto de manifiesto que los precios bajan porque está prohibida su venta, pero que hay un 80 por ciento menos de oferta y un 45 por ciento de propietarios que han querido destinar sus viviendas a una utilidad distinta de la residencial, que es la turística: «Eso nosotros no lo queremos para Castilla y León, nosotros queremos medidas claras y seguras, además de apoyar al sector privado». La director general de Vivienda también explicó que se han adoptado otras medidas normativas como permitir el cambio de locales a vivienda, sin necesidades de incrementos de edificabilidad y también que en los suelos dotacionales, tanto públicos como privados, se puedan hacer viviendas protegidas dirigidas a los jóvenes. 

Apoyo al sector

Por último, el director comercial de Empresas de Castilla y León de CaixaBank, José Portela, resaltó el apoyo de la entidad bancaria al sector de la construcción en medio de un escenario de fuerte demanda, escasez de oferta e incremento de precios, y en el que es necesario también la colaboración pública de las administraciones.