Ponerse en el lugar del otro

C.M. / Burgos
-

José María Yudego presenta en sociedad su libro 'Empatía', que recoge las sensaciones y las fotografías de 157 personas públicas y anónimas tras sentarse en su silla de ruedas

Yudego (d) respondió a las preguntas del escritor Óscar Esquivias en el acto al que acudieron muchos de los protagonistas de la publicación. - Foto: Alberto Rodrigo

Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Así es como define la Real Academia Española (RAE) empatía, que es la palabra que José María Yudego ha elegido para su libro en el que ha recogido las sensaciones y las fotografías de un total de 157 personas públicas y anónimas que han accedido a ponerse en 'sus zapatos', que en realidad en su caso son las ruedas de la silla que le sirve para moverse desde que hace 13 años sufriera un accidente de tráfico. 

En la presentación de la publicación, ayer, en el Teatro Principal muchos de esos protagonistas y otros que no aparecen en las páginas quisieron arropar al que fuera trabajador del Ayuntamiento en los ámbitos de la Cultura y el Protocolo. El autor mostró su afán de superación, tras 16 operaciones, vivir dos años con morfina y tener daños neurológicos, accediendo al escenario a pie y por la zona de escaleras. Eso sí, del brazo del escritor Óscar Esquivías que, además de prologar la publicación, hizo de maestro de ceremonias mediante un diálogo en el que interpelaba a Yudego sobre el reto que ha supuesto poner a otras personas en su lugar. 

La escenografía también invitaba a la reflexión. En el lado derecho se situaron varias sillas que representaban a la sociedad, mientras en el izquierdo, sentados en torno a una pequeña mesa, Esquivias y Yudego departían ante un patio de butacas lleno. La silla de ruedas, la protagonista de la historia, en el centro. «Desde la época medieval se representaba la vida y la fortuna como una rueda en la que un día estás arriba y otro abajo y la silla de ruedas viene a ser una actualización de ese mito iconográfico en el que nadie puede asegurar su felicidad o su fortuna. En cualquier momento todo puede cambiar y cualquiera de nosotros nos podemos vernos en tu situación», apostilló Óscar Esquivias.

José María Yudego reconoció que la verdadera «estrella» es la silla de ruedas. «Ella da el mensaje, yo solo enciendo el motor. Por ello, he querido invitar a la reflexión sobre la empatía. No quiero dar pena ni recrearme en la adversidad. Intento sacar de lo malo algo bueno y apostar por la superación constante. Sigo aportando a la sociedad, aunque sea de otra manera», apuntó, al tiempo que lamentó que en algunas ocasiones la sociedad «no nos ayuda a levantar».

La publicación recoge los testimonios de políticos de todos los signos, deportistas, científicos, religiosos, juristas, artistas o empresarios, pero también trabajadores anónimos e inmigrantes acompañados de fotografías con las que también ha querido mostrar diferentes lugares de la ciudad o edificios emblemáticos. Yudego agradeció su colaboración y su presencia ayer en el Teatro Principal. También reconoció que algunas personas a las que propuso colaborar en el libro declinaron la invitación. 

La presentación comenzó y finalizó con la actuación de Claudia Halley y los beneficios obtenidos por la venta se donarán a Cáritas, una institución que simboliza el «compromiso con los desfavorecidos».