La ayuda para contratar en el medio rural llega a 99 empresas

R.E. MAESTRO / Burgos
-

Sodebur planea cambiar las bases para otros años con el fin fomentar vínculos laborales más largos

Imagen de archivo de un trabajador de una empresa del medio rural. - Foto: Patricia

La ayuda de la Diputación de Burgos destinada a fomentar el empleo en el medio rural llegará en esta ocasión a 99 empresas y dejará fuera a otras 38 ante la avalancha de solicitudes. El presupuesto de 400.000 euros se ha vuelto a agotar, como ya ocurrió también el año pasado, y no se han podido atender todas las solicitudes que se presentaron. «Ha habido un llamamiento masivo y eso demuestra el éxito de esta convocatoria», expone Carlos Gallo, presidente de Sodebur.

Sin embargo, el objetivo de cara a próximas convocatorias pasa por cambiar las bases con el objetivo de fomentar vínculos laborales más duraderos y que no solo se queden en un año. «Creemos que es una de las cuestiones que hay que cambiar para que se realicen contratos de más tiempo y que realmente sirvan para fijar población en el medio rural», detalla Gallo, que considera que lo más importante es que las personas que lo deseen puedan vivir en los pueblos y por ello opina que se deben ofrecer todas las facilidades. «Vamos a dar un paso más en este sentido», asegura, mientras recalca que esta subvención siempre tiene tirón entre los negocios de la provincia burgalesa.

En este caso las ayudas estaban dirigidas a apoyar a aquellas personas físicas o jurídicas que llevasen a cabo una nueva contratación indefinida en un municipio menor de 20.000 habitantes de Burgos -entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024- y la mantuviesen durante, al menos, 12 meses. La cuantía a conceder a las personas beneficiarias era de 4.000 euros por contratación realizada a jornada laboral completa (100%); de 3.000 por contratación realizada a jornada laboral no completa entre un 99,99% y un 75%; y de 2.000 por contratación a jornada laboral no completa entre un 74,99% y un 50%. Además, de manera adicional, se añadían a las cifras anteriores otros 1.000 euros si el centro de trabajado está ubicado en municipio menor de 99 habitantes; 750 euros si se sitúa en un pueblo de 100 y 249 vecinos; y 500 euros si está en uno de 250 y 1.000.

La máxima cuantía (5.000 euros) viaja a Padilla de Arriba (Bibesol), Villamayor de Treviño (Mc Agro), Castildelgado (Hostal El Chocolatero), Quintanilla la Ojada (Hifez), Terradillos de Esgueva (Miguel Muñoz), Arenillas de Muñó (Agroforrajes Campos de Castilla), Carazo (Jesús María Pinilla) y Espinosa del Camino (Lorenzo Rosales).