Editorial

La investigación y la prevención son la clave contra el cáncer

-

El 4 de febrero del año 2000, en el transcurso de la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en París, se fijó ese día como el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora desde entonces en todo el mundo y está reconocido por Naciones Unidas. El cáncer es una enfermedad que causa millones de muertes en todo el planeta y puede considerarse una de las principales causas de fallecimiento de la humanidad en la actualidad. Según un informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) a lo largo de este año 2025, se diagnosticarán en España 296.103 casos de cáncer, lo que supondrá un incremento del 3,29%, respecto al año anterior. Sin embargo, la mortalidad sigue a la baja, gracias a los adelantos científicos de las últimas décadas.

En nuestro país, el cáncer más letal es el de pulmón, seguido del de colon, páncreas, mama y próstata, pero se registran evoluciones al alza y a la baja. De esta forma, la incidencia del cáncer de páncreas va en aumento, mientras que el de estómago registra un descenso de casos en las últimas décadas.

La buena noticia es que la supervivencia neta a cinco años del diagnóstico realizado en el período 2008-2013 en España fue de 55,3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres. La Sociedad Española de Oncología Médica achaca esta diferencia por sexos a que cada género es más propenso a tipos diferentes de cánceres por su biología y ahí surge la diferencia de incidencia.

Ante el cáncer no queda más camino que la investigación y los avances científicos, porque el descenso de mortalidad registrado en los últimos años se debe al trabajo de los investigadores que, en España, cuentan con un presupuesto insuficiente y consiguen unos resultados satisfactorios. Las Administraciones públicas deben ser sensibles a esta lucha contra el cáncer y destinar más fondos públicos a la investigación. En el sector privado existen casos como el de Amancio Ortega, o organizaciones como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que realizan una labor encomiable.

La AECC hace mucho hincapié en la prevención, que es otra de las claves para vencer al cáncer. En este aspecto, es fundamental que los ciudadanos realicen una vida saludable, tanto a la hora de la alimentación como de los hábitos diarios -ejercicio, fundamentalmente-. Las políticas sanitarias de prevención, con el fomento del deporte o la recuperación de la dieta mediterránea, son claves para que la incidencia del cáncer remita poco a poco.

Hoy, 4 de febrero, honramos la memoria de todos los fallecidos por el cáncer, pero también de los enfermos que luchan en estos momentos por superarlo, así como también de los investigadores que día a día se esfuerzan por cercar cada día más a una enfermedad que convive demasiado habitualmente con la humanidad.