La Policía Local de Aranda se moderniza y ya multa con móviles

L. NÚÑEZ / Aranda de Duero
-

Con estos dispositivos, los agentes disponen de todo tipo de información, ya sea sobre tráfico, vados o alertas, en tiempo real, lo que les aporta más celeridad en sus actuaciones

Dos agentes de la Policía Local de Aranda manejan sus dispositivos a la puerta de la nueva sede. - Foto: Ramis

Se acabó lo de ver a un policía local de Aranda de Duero tomando nota a mano de una infracción. La plantilla ya trabaja con teléfonos móviles e impresoras portátiles. Así, cuando detectan un incumplimiento mientras patrullan por las calles de la capital ribereña, los agentes ya no tienen que apuntar nada en ningún papel, sino que lo gestionan todo a través de un smartphone. Y ese todo incluye la creación de los expedientes que luego se asignan directamente a gestión de denuncias, lo que se traduce en «más agilidad», como destacan desde la Jefatura de Policía Local. 

Hasta ahora, las patrullas anotaban las infracciones con su puño y letra y después, cuando regresaban a comisaría, lo transcribían en el ordenador y registraban cada expediente en su sistema, que, para más inri, no era el mismo que emplean en Recaudación, pese a que se hallan permanente contacto, sobre todo por la cobranza de las sanciones. Pues bien, esto ha cambiado tras la contratación por parte del Ayuntamiento arandino de un software de gestión integral que permite a los policías poner las multas directamente desde los móviles. Asimismo, la decena de teléfonos que ha recibido la plantilla cuenta con las herramientas necesarias para que todo esté integrado entre los departamentos municipales.  

Antes, si un policía necesitaba, por ejemplo, comprobar una matrícula en un accidente de tráfico, no le quedaba más remedio que llamar a la central para que los compañeros le verificasen ciertos datos. Ahora, basta con hacer una foto a la placa para que los agentes dispongan en ese mismo momento de la información que precisen tanto sobre el vehículo como sobre su titular. Sucedía lo mismo con los veladores. Si una patrulla acudía a un bar a comprobar si cumplía con la normativa o si no excedía el número de mesas autorizadas en la terraza, tenía que llamar a la central. Sí o sí. Con el nuevo software, sólo se requieren un par de clics en el teléfono para obtener esa información y realizar la verificación in situ.  

Y es que la aplicación, diseñada por policías para policías, contiene los datos que las patrullas emplean habitualmente en su día a día, desde el padrón, tráfico, vados, grúa, catastro, animales, alertas (sobre todo por violencia de género), actuaciones de seguridad ciudadana u objetos perdidos, entre otros. «A nivel operativo es más ágil y da más independencia», subrayan desde la Jefatura de la Policía Local arandina.  

«A nivel operativo es más ágil y da independencia», subrayan desde la Jefatura


Cada denuncia va acompañada de una imagen, asociada al aviso que atienden los policías. Esa fotografía lleva integrados el lugar, la hora y el motivo de los hechos, por lo que «no hay lugar a alegaciones», añaden los responsables policiales. A ello se suma que este sistema aporta seguridad, en el sentido de que todo expediente va directo a gestión. «Es muy rápido», valoran al respecto. Tanto es así que los agentes, si lo consideran oportuno, pueden dictar lo que quieren que se refleje en el expediente y el sistema lo transcribe. Luego lo releen para comprobar que no haya errores y listo.  

Entre unos aspectos y otros, en la plantilla arandina, que aún se encuentra en periodo de adaptación a este cambio, destacan que «el policía gana muchísimo, sobre todo, en la calle. Lo tiene todo en la mano y al no tener que hacer tantas consultas, descarga mucho a la central». Según indican desde Jefatura, se trata de una herramienta «de mucha utilidad». Por ahora, disponen de diez teléfonos móviles que van rotando turno tras turno, de manera que funcionan todo el tiempo. Desde Jefatura aclaran que no son dispositivos personales y que siempre se quedan en sede policial. Asimismo, están capados a nivel de internet y no pueden consultar aspectos que no sean de trabajo. 

Además, los agentes llevan las impresoras portátiles durante su patrullaje por la ciudad y entregan en el momento una copia de las denuncias a quienes han cometido alguna infracción, por ejemplo, de seguridad ciudadana o aportan un tique si algún vecino les proporciona en la calle un objeto perdido.  

Adaptación rápida. Pero no sólo eso. En el caso de que los ciudadanos necesiten un informe, con la nueva aplicación se genera un código QR en la propia vía pública que permite escanearlo y un tiempo después recibir ese documento sin necesidad de acudir físicamente a la sede policial de Aranda de Duero. «Se trata de aprovechar las ventajas de la tecnología», insisten desde la Jefatura de la capital ribereña, satisfechos de haber dado el salto del bolígrafo al teléfono móvil. Entre tanto, los responsables han trabajado de manera incansable en bases de datos que ahora han integrado y les han permitido realizar esta transición de forma satisfactoria. A ello se suma que la mayoría de la plantilla es joven, por lo que la adaptación ha sido «muy rápida».  

De momento, calculan que están utilizando un 10% de todo lo que les permite el nuevo sistema y confían en ir dando más pasos en esta línea. Y es que, como defienden en la Policía Local arandina, «lo que no puede ser es que trabajemos con menos medios de los que cualquier persona tiene en su mano» (en referencia a los móviles). Pues bien, en el cuerpo estiman que entre unas mejoras y otras (como las cámaras para controlar el tráfico), su capacidad de respuesta es inferior a siete minutos.