Las carreras de motocross regresan a Santibáñez

L.M. / Burgos
-

El Ayuntamiento logra el visto bueno de la Junta para aprobar el recorrido de casi 6 kilómetros en sus laderas. Este sábado se citan más de 60 corredores

El circuito está a 850 metros del casco urbano de Santibáñez. - Foto: Luis López Araico

El rugido de los motores volverá a escucharse dos años después este sábado en las laderas junto a Santibáñez-Zarzaguda y Ros. Más de 60 pilotos de cross-country, una disciplina del motociclismo en pleno campo, están citados a partir de las 9:30 horas para celebrar la quinta edición de una carrera que en 2023 se disputó de milagro y que en 2024 directamente no se celebró ante la falta de permisos por parte del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Para no perder esta prueba, que se engloba dentro de una competición que reúne a deportistas de esta región y del País Vasco, el Ayuntamiento inició ante la administración regional la homologación del circuito. Tras varios meses de papeleo y tediosos trámites, finalmente han obtenido luz verde. «Hemos acotado su uso a solo tres pruebas al año», explica María Amor Andrade, alcaldesa de Santibáñez.

El circuito tiene una longitud de 5.890 metros con un ancho de pista que varía entre los 2 y los 3 metros. Discurre principalmente por terrenos perdidos o baldíos, aunque también pasa por fincas y caminos agrícolas. Si al recorrido le sumamos las conocidas como zonas de influencia -desde la meta hasta la salida pasando por el aparcamiento o el paddock- su superficie aproximada alcanza las 50 hectáreas.

Este sábado llegarán 60 corredores, una cifra notable, pero lejana a los casi 120 que se citaron en las primeras ediciones. No obstante, desde la organización confían en poder recuperar esos niveles de asistencia de cara a próximos ejercicios. Además de los participantes, se trasladarán hasta este municipio en pleno valle del Úrbel decenas de acompañantes, así como mecánicos para atender posibles incidencias.

Antes del pistoletazo de salida, previsto a las 12 de la mañana, se reforzará la seguridad en las curvas mediante la colocación de fardos de paja y se balizará el recorrido con estacas de madera provisionales y cinta biodegradable.