La Junta restaurará manantiales en la cascada de Orbaneja

DB / Burgos
-

Las actuaciones permitirán preservar el uso turístico de la zona, evitando la degradación y garantizando la seguridad

La Junta restaurará manantiales en la cascada de Orbaneja - Foto: Patricia González

La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 212.349 euros destinada al encargo a Tragsa para la restauración de manantiales petrificantes con formación de tobas calcáreas -hábitat de interés comunitario prioritario- en la cascada de Orbaneja del Castillo (Burgos) y en la cascada de Covalagua, en el término municipal de Pomar de Valdivia (Palencia).

En el caso de Orbaneja del Castillo existe un problema de compatibilidad de usos al tratarse de formaciones insertas en un casco urbano que además son atravesadas por la carretera BU-643. Por otro lado, el uso turístico incita a que las tobas acaben siendo pisadas y se deterioren. En los meses en los que discurre un mayor caudal existe el riesgo de que el agua se desborde invadiendo las zonas transitables en la toba inferior. Mientras tanto, en la toba superior se producen filtraciones a través del muro lateral, lo que, durante los meses de invierno, propicia que el agua se hiele sobre el pavimento.

La cascada de Orbaneja supone un impulso al desarrollo socioeconómico de la comarca. Las actuaciones permitirán preservar el uso turístico de la misma evitando la degradación del medio y preservando la formación y las condiciones de seguridad. El objetivo principal es la protección del edificio tobáceo frente a los visitantes y viceversa, mediante la dotación de una infraestructura protectora integrada en el paisaje, capaz de paliar la degradación del medio causado por la gran afluencia de visitantes.

Estas formaciones son excelentes indicadores de la calidad del entorno en el que se encuentran. Su conexión directa con el agua y el hecho de que su desarrollo se base en la cantidad y calidad del agua los convierte en entornos muy vulnerables. Es precisamente su conexión con el agua lo que otorga a estos elementos su alto valor estético y paisajístico, con lo que el potencial de ocio y turismo es muy considerable, exponen desde la Junta.