Tudanca pedirá a Mañueco seguir «la senda» del PSOE

SPC
-

Rosa Rubio afirma que el líder de la oposición realizará una radiografía de la Comunidad, marcada por la «crispación, radicalidad e inestabilidad»

La secretaria general del Grupo Socialista, Rosa Rubio, ofreció un avance de las líneas que defenderá el PSOE. - Foto: Ical

El líder de la oposición socialista en Castilla y León, Luis Tudanca, pedirá al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el debate de política general que comienza hoy en las Cortes, que siga «la senda» socialista y abandone el «radicalismo» de Vox, para lo que contaría con su apoyo en la aprobación de asuntos «puntuales».

La secretaria general del Grupo Socialista, Rosa Rubio, avanzó algunas líneas de este debate en el que el portavoz de su grupo realizará una radiografía de la gestión de la Junta marcada por «la crispación, radicalidad e inestabilidad» porque Fernández Mañueco «está entregado a la extrema derecha».

Rubio subrayó que el presidente de la Junta prometió la protección de los más vulnerables pero en la práctica no es así y se ha producido un retroceso en derechos y libertades con un Gobierno «más xenófobo y machista», representado en el vicepresidente, Juan García-Gallardo (Vox).

Para la oposición socialista, la Junta es «inútil e ineficaz» porque ha roto el Diálogo Social, genera desigualdades, no cohesiona el territorio y es «incapaz» de llegar a acuerdos dentro y fuera del Parlamento, según informa Ical.

En este escenario, explicó que Tudanca presentará opciones para «la esperanza» de Castilla y León que se reflejarán posteriormente en las propuestas de resolución que presente el Grupo Socialista, centradas en buscar soluciones a los problemas cotidianos de los ciudadanos, como la sanidad, o para avanzar en derechos y libertades.

«Probablemente», respondió Rubio a si entre las propuestas y en la intervención de Luis Tudanca estará la petición al presidente de la Junta de retirar la proposición de ley de concordia, ante la advertencia del Gobierno de recurrirla al Constitucional una vez aprobada como ha hecho con la de Aragón, ahora suspendida de manera cautelar.