Un título, un punto

Diego Izco (SPC)
-

LaLiga más apretada de la historia entra en el último tercio: Barça, Madrid y Atlético se preparan

Culés y merengues vuelven a librar una batalla por el título, con los de Simeone también como grandes candidatos. - Foto: J. M. (EFE)

Desde que se reparten tres puntos por victoria (los últimos 30 campeonatos), ninguna Liga había tenido las apreturas por el título de la presente Barça (54 puntos), Real Madrid (54) y Atlético (53) afrontan el último tercio de la temporada como un 'tour de force' en el que el más mínimo tropiezo puede significar el adiós al campeonato a tres bandas más ajustado de la historia moderna. 

No hay precedentes a estas alturas (jornada 25), aunque sí casos similares. En la 01/02, el Valencia de Benítez se llevó el título de Liga con siete puntos sobre el Deportivo y nueve sobre el Real Madrid, pero en la 25ª jornada la tabla era un quebradero de cabeza en los primeros puestos: Madrid y Valencia tenían 43 puntos, 41 Deportivo y Celta, 40 el Barça y 39 Betis, Alavés y Athletic. Al año siguiente y a la misma altura, el Real Madrid de los galácticos (que se llevaría la Liga con dos puntos de renta sobre la Real Sociedad) era primero con 51, uno más que la Real y tres más que los coruñeses. 

Más recientemente, en la 13/14 (primera de las dos Ligas de la 'era Simeone'), el Real Madrid lideraba la tabla con 63 puntos, mientras Barça y Atlético tenían 60. Y la última vez que se produjo una situación parecida a la actual data de la 16/17, cuando el Madrid tenía 59, el Barça 57 y el Sevilla cerraba el trío de cabeza con 55. Unas distancias muy pequeñas, pero mayores que ese mínimo punto de margen que encierra al trío cabecero de esta campaña 24/25. 

Calendario

Sabiendo que la Liga se decidirá en el más mínimo detalle, los tres candidatos analizan con minuciosidad cada fecha. De entrada, todos ellos tienen la 'distracción' de la Champions en mente: el Barça puede mirar con relativa calma la suya, ya que disputará los días 5 y 11 de marzo (partido de vuelta en Montjuïc) su eliminatoria de octavos ante el Benfica. 

En el horizonte de blancos y colchoneros, sin embargo, hay ciertos nubarrones: uno de los dos quedará en la cuneta (días 4 y 12, vuelta en el Metropolitano) después de que el sorteo dictase un derbi en esta fase del torneo. Aunque el perdedor quedaría tocado moralmente, el panorama de abril (dos partidos de Champions, tres si se alcanzan las semifinales) quedaría despejado. 

El factor campo beneficia ligeramente al Barça: los de Hansi Flick, por el interés del club (finalmente no satisfecho) de inaugurar el nuevo Camp Nou en la segunda vuelta, disputan ocho partidos de los 13 que quedan en su estadio, frente a siete del Madrid y solo seis del Atlético, cuyo rendimiento lejos de casa ha mejorado respecto a otras temporadas… pero aún no tiene nada que ver con su potencial como local: acumula nueve victorias y cuatro empates en su feudo -es el único cuadro invicto como local-, frente a seis triunfos, cinco empates y dos derrotas lejos de él.

Duelos decisivos

Como el mano a mano será determinante en estas 13 jornadas, dos citas reclaman todos los focos. En la jornada 28 (el próximo domingo 31 de marzo a las 21,00 horas), el Barça visita al Atlético de Madrid. Ya en la primera vuelta los rojiblancos lograron vencer en Montjuïc y aún late el espectáculo copero del pasado martes entre ambos. Y en la jornada 35, el Real Madrid visita a los azulgrana en el tercer clásico del curso (en Europa solo podrían enfrentarse en la final, y en España únicamente en el duelo por el título de Copa del Rey) después de encajar dos goleadas en los dos partidos previos. 

Estos dos encuentros no significan necesariamente que el Barça tenga el peor calendario de los aspirantes (hay que añadir, además, que cierra la temporada con la visita a San Mamés). Este mismo fin de semana sus grandes rivales por el título tienen compromisos con trampa, ya que el Madrid visita al Betis y el Atlético recibe a un Athletic enrachado que acumula 16 partidos sin derrota. Además, el conjunto que dirige Carlo Ancelotti aún debe visitar al Villarreal y recibir precisamente al Athletic en este tramo final de la Liga; y el plantel rojiblanco suma un buen puñado de campos complicados (Getafe, Pamplona, Vitoria, Girona…) donde no puede perder comba. 

Batallas a dos bandas hasta el último minuto ha habido muchas en la historia de nuestro fútbol, pero solo el paso del tiempo definirá si asistimos a una nueva Liga de infarto 'a tres'. Y los precedentes son cercanos: ya en la 13/14 todo se resolvió en la última jornada, en la que el Atlético tenía que puntuar en el Camp Nou (y al Barça le bastaba con ganar para llevarse el título) y un 1-1 dejó al bloque de Diego Simeone campeón con 90 puntos frente a los 87 de azulgrana y blancos. Y en la 15/16, los tres podían llevarse la Liga en la última jornada… y los tres ganaron, lo que supuso un nuevo título para el Barça de Luis Enrique con solo un punto de diferencia sobre el Real Madrid y tres sobre el Atlético. La gran guerra de nervios está servida.