Sacyl invita a chicos de 15 a 18 años a vacunarse del papiloma

G.G.U. / Burgos
-

Esta campaña acabará en septiembre y pretende proteger a más adultos frente a varios cánceres

Esta vacuna, como todas, es voluntaria y está financiada por Sacyl. - Foto: Valdivielso

La Consejería de Sanidad ha organizado una campaña extraordinaria de vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH), que está dirigida a los varones nacidos entre 2007 y 2010, ambos inclusive; es decir, a los adolescentes que en 2025 cumplen 18, 17, 16 y 15 años. Hasta 2023, esta profilaxis solo se les ponía a las niñas de 12 años por varias razones: es la infección de transmisión sexual más frecuente y varios de sus casi cien subtipos están relacionados con el desarrollo de cáncer del cuello del útero en la edad adulta. Después se confirmó la relación de algunas formas persistentes de la infección vírica con otros cánceres de la zona genital (vagina y vulva en las mujeres; pene en los hombres), en la anal, así como en la cabeza y en el cuello (tumores en puntos de la garganta, de la laringe y de la cavidad oral).

Por esta razón, las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad acordaron en 2022 que antes de 2024 se extendería la protección frente a esta infección vírica a
los varones en lugar de limitarla únicamente a las mujeres, siempre antes del inicio de las relaciones sexuales. Y no solo porque se haya confirmado la implicación del virus en el desarrollo de tumores específicos de los hombres, sino porque está comprobado que la protección universal también reduce los contagios en mujeres, lo cual redunda en menor riesgo de aparición de otras enfermedades.

En Castilla y León la medida entró en vigor en el 2023 y, tal y como ya se hacía con las mujeres, se empezó con los varones que cumplían 12 años; es decir, con los nacidos en el 2011. Pero Salud Pública ha considerado oportuno ampliar la cohorte de varones protegidos antes del inicio de las relaciones sexuales y ha organizado esta campaña extraordinaria, de medio año de duración. Algo posible, también, porque en la última actualización del calendario vacunal se acordó reducir a la mitad la pauta para obtener protección frente a este virus y, en lugar de dos dosis, solo se pone una. Así que hay fármacos suficientes para ampliar la cohorte de jóvenes varones protegidos.

Con cita previa. Para beneficiarse de esta medida preventiva, que como todas las vacunas es voluntaria, hay que pedir cita previa en el centro de salud. Y, como destacan en Sacyl, tener edades comprendidas en la cohorte convocada ahora. El llamamiento no alude a las niñas porque se supone que ya están vacunadas, pero de no ser así, también pueden pedir cita y evitar el riesgo de infectarse y, a la larga, de desarrollar alguno de los cánceres vinculados.

En 2024 se pusieron la primera dosis de esta profilaxis el 86% de las niñas y niños convocados, pero la cobertura en la segunda cayó al 33%, según datos provisionales. Así que, dado que hay estudios que avalan que solo una dosis protege, se ha reducido la pauta.