La construcción de la autovía que conectará algún día Burgos con Logroño sigue a la espera de los avances anunciados. Al este del trazado continúa la construcción del tramo entre SantoDomingo de la Calzada y Villamayor del Río sin que Transportes haya hecho público el calendario previsto para los trabajos.Al oeste, mientras tanto, sigue sin concretarse el compromiso adquirido el pasado año con el segmento que conectará la capital con Ibeas.
El Ministerio de Transportes se había marcado un doble objetivo con estos 7,3 kilómetros. El primer paso era aprobar de forma inicial el proyecto para que el expediente saliera a exposición pública antes de que finalizara 2024. Superados estos trámites se planteaba la segunda cuestión clave: iniciar las obras en 2025.
Sin embargo, consumido (prácticamente) el primer trimestre del ejercicio el Gobierno central aún no puede definir cuándo rematará el proyecto.Por lo tanto, tampoco está en disposición de poner su vista más allá.
La respuesta transmitida a la pregunta realizada por los senadores populares por Burgos avanza que el tramo de Ibeas aún deberá armarse de paciencia antes de que se reinicien las obras. «Se continúa trabajando en el proyecto de trazado del tramo de la A-12 Ibeas de Juarros-Burgos con el objeto de someterlo al trámite de la información pública en el menor plazo posible», apunta, para supeditar cualquier posible novedad al ritmo que «el desarrollo de los trabajos permita».
La realidad del expediente en marcha choca con las optimistas previsiones ministeriales de hace unos meses. Con abril llamando a las puertas, resulta una quimera pensar que las máquinas entrarán en acción este año cuando aún queda por acabar la redacción del proyecto, aprobarlo inicialmente, sacarlo a información pública, superar el periodo de alegaciones, licitar la obra y adjudicarla.
El ministro Óscar Puente aseguró en mayo de 2024 que el tramo de Ibeas es «la parte de la infraestructura que más prisa corre» a Transportes, debido a que se trata del segmento «que más tráfico tiene de la conexión entre Logroño y Burgos» con más de 10.500 vehículos de media al día. 10 meses después aún no se ha aprobado el proyecto de forma inicial y se ignora cuándo comenzarán a trabajar las máquinas sobre el terreno.
De momento, los retrasos acumulados con el paso de los años han provocado que el presupuesto previsto para el desdoblamiento de la N-120 se incremente hasta los 95 millones de euros, un 30% más que la previsión de 2015.
Tronco central. La finalización de las obras del extremo del trazado en Villamayor del Río y esos primeros siete kilómetros más cercanos a la capital castellana centran la atención delGobierno. De esta forma, la situación que afecta al tronco central del recorrido invita a pensar en un futuro a largo plazo.
Cabe recordar que el Ministerio trabaja en la segregación de los 16,6 kilómetros que unirán Villamayor del Río y Villafranca Montes de Oca, los primeros que discurrirán íntegramente por suelo burgalés. Ello provocará un nuevo retraso en la planificación, si bien desde Transportes ya han reconocido que este tramo permanecerá en un cajón junto al de Ibeas de Juarros-Villafranca Montes de Oca. Este tampoco es prioritario una vez completada la actualización de precios.