Miranda llora la pérdida de Fernando Campo a los 72 años. El alcalde de la ciudad desde 2003 hasta 2015 estuvo implicado en la política municipal desde las primeras elecciones democráticas en 1979. Primero lo hizo como concejal de la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), después con el PSOE, partido en el que también ocupó la Secretaría General de la Agrupación local, mientras que a nivel provincial fue diputado ocho años. Campo cogió el relevo como alcalde socialista de Julian Simón Romanillos y durante sus primeros años en el cargo vivió la época álgida, cuando la ciudad se acercaba a 40.000 habitantes. Sin embargo, también hizo frente a la dura crisis de 2008 antes de ceder el testigo a Aitana Hernando en 2015.
La actual dirigente tuvo ayer palabras de reconocimiento hacia su padrino político, quien «fue un gran alcalde y trabajó muchísimo por nuestra ciudad». En el plano más personal, «me dio la oportunidad de ser concejala», expuso Hernando, quien estuvo en su equipo doce años y llegó a ser portavoz. «Aprendí mucho de él, siempre le recordaré», expresó.
También desde el otro margen ideológico reconocieron ayer que esta pérdida «es una pena». Así lo explicaba Borja Suárez, presidente provincial del PP, quien tuvo muchos debates con Campo de 2007 a 2015, pero también otros tantos «acuerdos».
Suárez recordó al exalcalde de la ciudad como un hombre a veces «seco» pero siempre «afable en las distancias cortas» y, sobre todo, «un socialista de los de antes, de palabra, de los de proyecto, muy pegado a la calle». Bien se sabía en Montefibre, la empresa donde Campo trabajó como analista de laboratorio. Allí siempre estuvo vinculado al mundo sindical.
Así lo recuerda el que fuera secretario comarcal de CCOO, José Luis Merino, quien apunta que Campo primero estuvo en el sindicato vertical «porque no había otra cosa» y posteriormente vinculado a la UGT, aunque Merino destaca que «tanto sindical como políticamente, siempre estuvo en el lado que le correspondía, en el de los trabajadores toda la vida».
Pero en su trayectoria, cuando se ponía la corbata de alcalde, también supo tener buena relación con los empresarios. Para Ginés Clemente, CEO de Aciturri y presidente de la Fundación Caja de Burgos, «contribuyó de manera determinante a la creación y consolidación de espacios fundamentales para el desarrollo industrial de Miranda, como el polígono de Bayas». En la Cámara de Comercio confirman el importante papel del exalcalde en estas tareas. El presidente,FernandoEscobillas, recalca que siempre era «muy fácil tratar» con Campo «porque era un hombre dispuesto a hacer cosas siempre» y, desde su punto de vista, «hemos perdido un hombre de mucho valor para la ciudad y para el Ayuntamiento, por todas las gestiones que ha hecho se le debe mucho».