Los Servicios Sociales en Aranda dan apoyo a 1.200 personas

C.G. / Aranda de Duero
-

Estas actuaciones se reparten entre ayudas a domicilio y de emergencia, atención preventiva, entrega de comida y teleasistencia. El CEAS invierte 1,7 millones de euros en la ejecución de estos trabajos

Imagen de archivo del servicio de comida a domicilio de los CEAS de Aranda. - Foto: Jesús J. Matías

Alrededor de 1.200 personas se beneficiaron de los servicios que gestiona el Centro de Acción Social de Aranda, CEAS, a lo largo de 2024. Un número de usuarios que va en aumento y que proporciona una ayuda a las personas que más lo necesitan. En total, el Consistorio invirtió más de 1,7 millones de euros en llevar a cabo estas actuaciones. Pese a que este sea el total del dinero  empleado por el Ayuntamiento, los usuarios de alguna de estas prestaciones pagaron una pequeña tasa, que en total sumó unos 360.000 euros, que repercutirán directamente en el Presupuesto municipal.

La teleasistencia supone el servicio que más gente demandó en Aranda durante el pasado año, más de la mitad de las personas que recibieron ayuda del CEAS lo hicieron a través de este canal. Según los datos aportados por la concejalía dedicada a esta área, se asistió a 607 usuarios en 2024, y, actualmente, cada semestre se tramitan en torno a un centenar más. No obstante, aunque esta prestación se gestione desde el Ayuntamiento arandino, se trata de un proyecto que está a cargo de la Junta de Castilla y León, quien se encarga de contratar a la empresa que instala los dispositivos necesarios para realizar el control.

En el caso de la ayuda a domicilio, el Ayuntamiento prestó asistencia a 301 usuarios a lo largo del año. En su mayoría se trató de personas mayores, aunque, el concejal de Acción Social, Andrés Gonzalo, apunta a que también se atendieron jóvenes con necesidades especiales, incluidos, entre  ellos, cuatro menores. El gasto para mantener este servicio se acerca a los 1,3 millones de euros, lo que lo convierte en el que más recursos precisa dentro del catálogo ofrecido por el CEAS. Sesenta y un cuidadores trabajaron en 2024 para ponerlo en marcha, un 13% más de los que lo hicieron en 2021. «Para este servicio no existe la lista de espera», asegura Gonzalo.

Dentro de la asistencia de comida a domicilio, el Consistorio atendió a  125 usuarios. Para esta prestación, sí que existe, actualmente, una pequeña lista de espera en la que se encuentran 18 personas. El gasto de la concejalía es mucho menor que en el caso de las ayudas anteriores, ya que estuvo en torno a los 210.000 euros anuales, de los cuales los beneficiarios aportaron aproximadamente la mitad. 

Otra de las prestaciones que gestionaron en 2024 desde el área de Acción Social del Ayuntamiento, fueron las ayudas de emergencia. Se concedieron a un total de 81 personas a lo largo del último año. En este caso, este servicio se dirige a aquellos gastos que se producen de forma repentina y que los usuarios no pueden enfrentar por su situación económica. Se prestan para cuestiones como el alquiler, la manutención, el pago de suministros o el dentista. Esta acción supuso un gasto de alrededor 87.000 euros por parte del Consistorio y precisó de un estudio previo antes de la concesión. A lo largo de 2024, 16 casos se denegaron por no cumplir los requisitos mínimos.

El último de los servicios prestados por el CEAS, la atención preventiva contó con 46 usuarios, de los cuales 30 se encontraban en el Centro Intergeneracional La Estación y los 16 restantes en el Taller de Atención Preventiva. De nuevo, tuvo con una lista de espera de 14 personas. El gasto por parte del Ayuntamiento para poder mantener activa esta prestación se encontró por encima de los 185.000 euros, a lo que los usuarios aportaron  unos 57.000.

En resumen, la ayuda prestada por Acción Social supuso al Ayuntamiento una inversión de 1,4 millones de euros, una vez restadas las tasas aportadas por los usuarios de ayuda y comida a domicilio y atención preventiva. A día de hoy, tan sólo treinta y dos arandinos se encuentran en listas de espera para que se tramite su solicitud para acceder a algunos de estos programas que gestiona el CEAS. Además de este tipo de ayudas, la concejalía puso en marcha en 2024 otros muchos proyectos dirigidos, principalmente, a los colectivos que tienen mayores necesidades.